La película de ciencia ficción que predijo el futuro antes que Black Mirror

Escena de Gattaca, película de ciencia ficción distópica

Mucho antes de que Black Mirror nos hiciera reflexionar sobre la tecnología, ya existía una película que anticipó con inquietante precisión temas como la genética, el control social y la discriminación invisible: Gattaca (1997).

Dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law, Gattaca se ha convertido en una película de culto dentro de la ciencia ficción más inteligente y sobria.

¿De qué trata Gattaca?

En un futuro cercano, la sociedad está dividida entre los "válidos" (personas con genética optimizada) y los "no válidos" (nacidos de forma natural). El protagonista, Vincent, es uno de estos últimos, pero sueña con convertirse en astronauta... para lo cual tendrá que desafiar todo el sistema.

La película plantea temas que hoy, más de 25 años después, resultan más actuales que nunca: edición genética, meritocracia distorsionada, identidad, vigilancia y discriminación biométrica.

¿Por qué deberías verla hoy?

  • Anticipa debates actuales sobre genética y bioética.
  • Estética retrofuturista impecable y minimalista.
  • Actuaciones intensas y guion elegante, sin efectos innecesarios.
  • Una película más vigente ahora que en su estreno.

¿Dónde ver Gattaca?

Gattaca está disponible en plataformas como Filmin, Amazon Prime Video (alquiler/compra) y también suele emitirse en canales como TCM o Movistar Plus+.

Te puede interesar

Preguntas frecuentes

¿Es una película basada en un libro?

No, aunque su estilo recuerda mucho a novelas distópicas como “Un mundo feliz” o “1984”.

¿Gattaca se considera una distopía?

Sí. Es una distopía biotecnológica, con elementos de ciencia ficción dura y crítica social.

¿Hay películas similares?

Sí: Equilibrium, Ex Machina, Minority Report y la propia Black Mirror en formato serie.

Compartir:
Author Image
Daniel Dominguez Redactor Jefe

2 a?os escribiendo sobre el mundo del cine