12 años de esclavitud (2013)

(EN) · Drama, Historia · 2h 13m

La extraordinaria historia real de Solomon Northup.

Póster de 12 años de esclavitud
Media
7.9 /10

454 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver 12 años de esclavitud

La película 12 años de esclavitud está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Basada en un hecho real ocurrido en 1850, narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro -y hombre libre- que vivía con su familia en Nueva York. Tras compartir una copa con dos desconocidos, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en el Sur en una plantación de Louisiana. Renunciando a abandonar la esperanza, Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia, al abuso emocional y a la desesperanza. Entonces decide correr riesgos increíbles y confiar en la gente menos aparente para intentar recuperar su libertad y reunirse con su familia.

Ficha de la película

Título original

12 años de esclavitud


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jeremy Kleiner, Anthony Katagas, Brad Pitt, Steve McQueen, Dede Gardner, Arnon Milchan, Bill Pohlad, Bianca Stigter


Reparto principal de 12 años de esclavitud

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 12 años de esclavitud.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 12 años de esclavitud

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 12 años de esclavitud. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.5/10)

“12 Años de Esclavitud” no es solo una película; es una experiencia visceral que te empuja a confrontar la barbarie y la dignidad humanas en el corazón de la esclavitud estadounidense. Dirigida magistralmente por Steve McQueen, la película se sumerge profundamente en la tragedia real de Solomon Northup, un hombre libre cuya vida es brutalmente arrebatada, y nos obliga a ser testigos de una injusticia implacable. La película no se enfoca en grandilocuentes batallas o discursos inspiradores, sino en los detalles cotidianos de la vida en una plantación de Louisiana, en la lenta erosión de la esperanza y en la resistencia silenciosa que brota incluso en las circunstancias más oscuras.

La dirección de McQueen es impecable, construyendo una atmósfera de tensión constante y desasosiego. Utiliza tomas prolongadas, planos detalle y una paleta de colores apagados para transmitir la desesperación y la opresión. La cinematografía de Hoyte van Hoyka es, sin duda, uno de los pilares de la película, especialmente en las escenas que retratan el trabajo forzado en los campos de algodón. Estas escenas son impactantes no por su violencia explícita, sino por su representación cruda y realista de la explotación y el sufrimiento. La película logra, con una sutileza inquietante, hacer sentir al espectador la brutalidad de la esclavitud de forma mucho más efectiva que cualquier discurso teórico.

Las actuaciones son absolutamente sobresalientes. Chiwetel Ejiofor ofrece una interpretación deslumbrante como Solomon Northup, transmitiendo con una sutileza y una complejidad emocional que son verdaderamente conmovedoras. Su personaje evoluciona a lo largo de la película, pasando de la confusión inicial a la desesperación y, finalmente, a una silenciosa determinación de sobrevivir. Michael Fassbender también brilla como Ford, el dueño de la plantación, mostrando una ambigüedad moral compleja y un personaje que no es ni completamente bueno ni completamente malo. La química entre los actores crea una dinámica creíble y convincente que enriquece la narrativa.

El guion, adaptado de la autobiografía de Solomon Northup, es inteligente y evita los clichés del género. No se glorifica la esclavitud, sino que se centra en la experiencia individual de un hombre que lucha por mantener su humanidad. La película aborda temas complejos como la identidad, la raza, la familia y la moralidad, invitando a la reflexión y a la empatía. La trama, aunque basada en un hecho real, se narra con una sensibilidad que permite conectar emocionalmente con el personaje y con su situación. La trama no se centra en la trama de rescate, sino en la lucha interna de Solomon y su perseverancia, lo cual la hace sentir aún más auténtica.

“12 Años de Esclavitud” es un hito cinematográfico, una película que permanecerá en la memoria del espectador mucho después de que los créditos hayan terminado. Es una experiencia profundamente perturbadora, pero también inspiradora, que nos recuerda la importancia de la libertad y la lucha contra la injusticia. Es una película esencial para comprender el pasado de Estados Unidos y para reflexionar sobre el presente.

Nota: 9.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.