
12 hombres sin piedad (1957)
(EN) · Drama · 1h 32m
La vida está en sus manos. ¡La muerte en sus pensamientos!
Dónde ver 12 hombres sin piedad
La película 12 hombres sin piedad está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tras escuchar todos los testimonios y valorar las pruebas presentadas, un jurado popular compuesto por doce hombres tiene que decidir, por unanimidad, si absuelve o condena a muerte a un joven acusado de haber matado a su padre. Al principio, once están completamente convencidos de su culpabilidad y se inclinan por la condena, pero el que discrepa empieza a plantear dudas razonables que, poco a poco, van resquebrajando la inicial seguridad de los demás.
Ficha de la película
12 Angry Men
EN
Henry Fonda, Reginald Rose
Reparto principal de 12 hombres sin piedad
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 12 hombres sin piedad.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 12 hombres sin piedad. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“12 Hombres Sin Piedad” (1957), dirigida por Sidney Lumet, no es simplemente un drama judicial; es un ejercicio vertiginoso de psicología humana, un espejo que refleja la fragilidad de la convicción, la presión social y los sesgos inconscientes que pueden conducir a una injusticia brutal. Lumet, con una maestría innata, construye una película que no busca la grandilocuencia, sino la crudeza del debate, el palpitar de la sala del jurado como un microcosmos de la sociedad estadounidense de la época.
La película se centra en el caso de un joven, Daniel Defoe, acusado de matar a su padre, un respetado capitán de barco. Desde el inicio, la tensión es palpable. Diez de los doce miembros del jurado, hombres comunes y corrientes, están seguros de su culpabilidad, guiados por la policía, el fiscal y la narrativa aparentemente irrefutable. Sin embargo, la introducción de un hombre, Henry Monson, que se niega a estar convencido, desata una cadena de dudas que amenaza con desmantelar el consenso. Lumet no nos ofrece un debate estático y lógico; la persuasión se gana a base de fragmentos de testimonios, miradas, gestos y, sobre todo, la palpable incomodidad de los jurados ante la posibilidad de cometer un error irreversible. La dirección de Lumet es precisa y sutil, permitiendo que cada personaje, incluso los más silenciosos, se sienta presente y relevante. La cámara se mueve constantemente, registrando las microexpresiones, los movimientos nerviosos y el cambio gradual en la postura de los hombres.
Las actuaciones son excepcionales. Paul Newman, en el papel de Henry Monson, ofrece una interpretación cautivadora, transmitiendo una mezcla de valentía, incertidumbre y una profunda convicción en la necesidad de cuestionar la autoridad. No se trata de un héroe; es un hombre que se enfrenta a la presión de sus compañeros y a la posibilidad de ser considerado un disidente. James Franciscus, como el jurado que cambia de opinión, entrega una interpretación igualmente contundente, mostrando la evolución de su creencia a través de sutiles matices. El resto del elenco, incluyendo a actores veteranos como Robert Ryan y Lee Marvin, contribuye a la riqueza de la película. Cada uno de ellos encarna un tipo social, un prejuicio, una idea preconcebida que se ve desafiada por los argumentos de Monson.
El guion, adaptado de la obra teatral de Reginald Rose, es la piedra angular de la película. No busca simplificar la moralidad, sino explorar la complejidad del proceso de juicio y las trampas del sesgo. La película plantea preguntas inquietantes sobre la naturaleza de la justicia, el papel del jurado y la influencia de la opinión pública. La tensión dramática se construye gradualmente, utilizando el silencio, la insinuación y el debate, dejando al espectador en una constante incertidumbre. Lumet no da soluciones fáciles, sino que invita a la reflexión. La película no se limita a narrar un juicio; explora la dinámica del grupo, la presión social y la fragilidad de la verdad.
En definitiva, “12 Hombres Sin Piedad” es un clásico imprescindible que continúa siendo relevante décadas después de su estreno. Es una obra maestra de la dirección y un poderoso recordatorio de la importancia de la duda y la responsabilidad individual. La película es un estudio psicológico y social profundamente inquietante, que desafía al espectador a cuestionar sus propias convicciones.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
