13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016)

(EN) · Bélica, Acción, Historia, Drama · 2h 24m

Cuando todo iba mal, seis hombres tuvieron el valor de hacer lo correcto.

Póster de 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi
Media
7.3 /10

3,642 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi

La película 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Fubotv. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Ver 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi grátis en televisión

Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.

Sinopsis

El 11 de septiembre de 2012, en el aniversario de los ataques terroristas a las Torres Gemelas y al Pentágono, un grupo de milicianos islamistas atentaron contra el consulado estadounidense y un anexo cercano de la CIA en Bengasi, Libia. Un equipo de seis miembros de Operaciones Especiales de Estados Unidos fue enviado para rescatar a los supervivientes.

Ficha de la película

Título original

13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Michael Bay, Erwin Stoff


Reparto principal de 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi” no es solo una película de acción; es un estudio brutal y conmovedor sobre el honor, el sacrificio y las consecuencias imprevistas del servicio militar. Michael Bay, sorprendentemente, se ha alejado de sus habituales explosiones y secuencias de acción exageradas para ofrecer un relato cinematográfico con una densidad emocional y un impacto psicológico que, en última instancia, le confieren una fuerza superior a muchas películas de acción más populares.

La película se centra en un equipo reducido de Operaciones Especiales de la CIA, liderado por el sargento Jim Hanson (Mark Wahlberg), que se ve involucrado en una misión de rescate casi imposible para rescatar a tres contratistas estadounidenses encarcelados por fuerzas islamistas en Bengasi. La dirección de Michael MacFee logra mantener un ritmo tenso y claustrofóbico a lo largo de las tres horas y media, utilizando el silencio y la inminencia de la amenaza como elementos narrativos tan poderosos como cualquier explosión. La película no se preocupa por glorificar el ejército; se centra en la humanidad de los hombres que se enfrentan a una situación desesperada, mostrando sus dudas, sus miedos y la carga emocional de sus decisiones. La sensación de estar atrapado en un lugar hostil, con recursos limitados y con la certeza de que la muerte acecha en cada esquina, es palpable.

Las actuaciones son excepcionales. Mark Wahlberg ofrece una interpretación sobria y poderosa como el sargento Hanson, un hombre que debe tomar decisiones devastadoras, cargando el peso de la misión y de las vidas que están en juego. Tuve particularmente una gran conexión con el personaje de Jeremy Renner (Mike Banning), un contratista con un pasado problemático, impulsado por la necesidad de redención. El reparto secundario, que incluye a Bradley Cooper y Tye Sheridan, cumplen a la perfección sus roles, contribuyendo a la verosimilitud del grupo de rescatistas. No se recurre a personajes unidimensionales; cada hombre tiene sus propios traumas, sus motivaciones y sus conflictos internos, lo que añade profundidad al relato.

El guion, adaptado de un libro de Dylan Hebdo, es, a mi juicio, el punto fuerte de la película. Evita simplismos y ambigüedades, presentando una visión matizada del conflicto en Libia y de las complejidades del servicio en zonas de guerra. No se exonera a nadie, mostrando las motivaciones de los terroristas y las dificultades que enfrentan los contratistas que se encuentran en medio de un conflicto. Si bien la trama central se basa en un evento real, el guion profundiza en las consecuencias psicológicas de la misión, explorando el trauma que experimentan los rescatistas tras regresar a casa. No es una película fácil de ver, por ello se centra en la construcción del personaje y el desarrollo de la tensión, dejando a veces la acción en un segundo plano, lo que, en definitiva, le confiere un mayor impacto.

Finalmente, “13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi” es un relato cinematográfico impactante y conmovedor, que invita a la reflexión sobre el valor del sacrificio y las consecuencias imprevistas del servicio militar. A pesar de las críticas iniciales sobre su duración, la película logra mantener el interés del espectador gracias a su trama tensa, sus actuaciones convincentes y su guion inteligente.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.