
17 otra vez (2009)
(EN) · Comedia, Fantasía, Drama, Romance · 1h 42m
¿Quién dice que solo puedes ser joven una vez?
Dónde ver 17 otra vez
La película 17 otra vez está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A los 35 años, Mike no ha alcanzado el éxito que todos preveían cuando en el instituto era la estrella del equipo de baloncesto y el que ligaba con las chicas más guapas. Después de 18 años vendiendo productos farmacéuticos no ha conseguido ascender en el trabajo, no tiene buena relación con sus dos hijos y se acaba de separar de su mujer. Una noche de tormenta, Mike ve al que fuera bedel de su instituto a punto de lanzarse desde un puente. Detiene entonces su coche para evitar el suicidio, pero cuando llega al puente, el hombre ha desaparecido y él cae al río. Cuando a la mañana siguiente, llega a casa de su amigo Ned, se da cuenta de que ha vuelto a ser un adolescente de 17 años.
Ficha de la película
17 Again
EN
Jennifer Gibgot, Adam Shankman
Reparto principal de 17 otra vez
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 17 otra vez.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de 17 otra vez
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el esplendoroso panorama del cine independiente, se destaca con claridad la obra maestra de '17 otra vez', una película que, a través de su ingenioso guion y una dirección magistral, nos transporta a un viaje emocionalmente desgarrador e intrigante. La película es la obra prima del director Richard Linklater, quien con maestría ha construido un universo cinematográfico en el que se mezclan las líneas temporales y las emociones humanas de una forma tan convincente que dejamos de creer que somos espectadores y nos sentimos inmersos en la historia.
El guion, cuyo autor es también Linklater, es un eslabón clave para entender el éxito de esta producción. A lo largo de los 102 minutos que dura la película, nos encontramos ante una trama simple pero profunda, en la que se mezclan las expectativas de éxito y la desilusión personal con el pasado y el presente. La historia gira en torno a Mike, un hombre de 35 años que intenta reconstruir su vida después de haber perdido prácticamente todo lo que tenía y que, por casualidad o misterio, vuelve a ser adolescente. A través del diálogo, el guionista nos muestra una realidad social en la que los sueños se desvanecen con el tiempo y las personas se ven obligadas a enfrentar una verdad cruel: el éxito no siempre va acompañado de la felicidad.
La dirección es, sin duda alguna, la clave para la comprensión y el éxito emocional que ha tenido '17 otra vez'. Linklater demuestra un dominio absoluto del arte cinematográfico al llevar a cabo una película que requiere de una gran precisión en la creación de ambientes, personajes y trama. El director nos muestra a través de imágenes cómo se vuelve cada día más difícil para Mike enfrentarse a las realidades del mundo adulto, mientras que su vida como adolescente es una fuga hacia la juventud perdida. La actuación de Fionn Whitehead en el papel principal es un auténtico regalo para los espectadores, ya que nos convierte en parte intima de la historia y nos invita a reflexionar sobre nuestros propios sueños y desilusiones.
En resumen, '17 otra vez' es una película magistral que demuestra la capacidad de Richard Linklater para hacer cine emocionalmente impactante e inteligente. A través de un guion ingenioso, dirección maestra y una actuación impresionante, nos lleva a vivir una historia en la que el tiempo se mezcla con nuestras propias esperanzas y desilusiones. Es una obra de cine que es imprescindible ver, ya que invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propios sueños y cómo enfrentamos la realidad adulta.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 17 otra vez. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“17 otra vez” (Once Again) es un ejercicio de melancolía moderna, un thriller psicológico con toques de drama familiar que, a pesar de algunas imperfecciones, logra generar una profunda resonancia emocional. La premisa, aunque inherentemente extraña, no es lo más disruptivo de la película; lo que realmente impacta es la forma en que el director, Stephen Burke, explora la disfuncionalidad familiar y las consecuencias del arrepentimiento. La historia de Mike, un hombre de 35 años atrapado en un ciclo de mediocridad y resentimiento, es el catalizador para una inmersión en el pasado que resulta sorprendente y, a su vez, terriblemente conmovedora.
La dirección de Burke se caracteriza por una economía visual que, a menudo, es más efectiva que la sobreexposición narrativa. Las escenas en el instituto, donde Mike experimenta su adolescencia, están ambientadas con una paleta de colores apagados que reflejan la desesperación y la pérdida de inocencia. El contraste con las escenas del presente es radical, y esta yuxtaposición visual ayuda a subrayar el peso del tiempo y la profundidad del arrepentimiento de Mike. Sin embargo, el ritmo de la película es desigual. La primera mitad, centrada en la vida monótona y frustrante de Mike, se siente un poco lenta y podría haberse beneficiado de una mayor condensación. A partir de su reencuentro con su yo más joven, la narrativa se acelera, intensificando la tensión y el drama.
La actuación de John Cusack es, sin duda, el corazón de la película. Cusack logra transmitir la amargura, la confusión y la desesperación de Mike con una sutileza que va más allá de las convenciones del melodrama. Su interpretación no es grandilocuente ni exagerada; es un retrato psicológico convincente de un hombre que ha perdido el rumbo y que busca, quizás inconscientemente, una oportunidad para rehacer su vida. El resto del elenco, incluyendo a Maura Tierney como su exmujer y a David Strathairn como su amigo Ned, también ofrecen actuaciones sólidas, aunque su desarrollo en la trama no siempre logra alcanzar su máximo potencial.
El guion, aunque presenta algunas inconsistencias en la lógica interna del viaje en el tiempo, logra abordar temas relevantes como el peso del pasado, la importancia de las relaciones familiares y la búsqueda de la felicidad. La película no se limita a ser un simple ejercicio de fantasía; explora la posibilidad de que el arrepentimiento sea un catalizador para el cambio, y plantea la pregunta de si la oportunidad de corregir errores del pasado vale el precio de renunciar a la vida que hemos construido. La película, en última instancia, no ofrece respuestas fáciles, sino que deja al espectador reflexionando sobre las decisiones que ha tomado y las que podría haber tomado. El punto de inflexión, cuando Mike debe decidir si permanecer en su adolescencia o regresar a su vida adulta, es particularmente impactante y genera una ambivalencia emocional que perdura después de salir del cine.
Nota:** 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
