1997: Rescate en Nueva York (1981)

(EN) · Ciencia ficción, Acción · 1h 39m

La cárcel de Manhattan ha sido cercada. Quien consiga entrar no volverá a salir.

Póster de 1997: Rescate en Nueva York
Media
2.5 /10

447 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver 1997: Rescate en Nueva York

La película 1997: Rescate en Nueva York está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Es el año 1997. Debido al crecimiento de la criminalidad, Estados Unidos ha convertido su gran ciudad de Nueva York en una prisión de máxima seguridad, donde los presos están encerrados de por vida. Un nuevo prisionero y anterior héroe de guerra, Serpiente Plissken (Kart Russell ), es elegido a cambio le devolverle su libertad, para rescatar al Presidente de los Estados Unidos (Donald Pleasance ) de la prisión que es la isla de Manhattan, después de que un terrorista hiciera caer el avión del Presidente allí.

Ficha de la película

Título original

Escape from New York


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Larry J. Franco, Debra Hill


Reparto principal de 1997: Rescate en Nueva York

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 1997: Rescate en Nueva York.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 1997: Rescate en Nueva York

Nuestra crítica de 1997: Rescate en Nueva York

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'1997: Rescate en Nueva York', una célebre pieza del género cine-acción de John Carpenter, es un trabajo maestro que combina elementos clásicos del género con un toque distintivo y moderno.

En este filme, el director y guionista Carpenter presenta a Nueva York convertida en una prisión, donde la seguridad es lo más importante y los presos no tienen otra salida que la muerte. La trama gira en torno al ex héroe de guerra Serpiente Plissken (interpretado por Kurt Russell), quien es elegido para realizar una misión imposible: rescatar al Presidente de los Estados Unidos secuestrado y encerrado en la isla de Manhattan.

El director muestra su maestría técnica en cada uno de los aspectos, como la dirección, el guion o las actuaciones. Carpenter logra crear un ambiente tensó y emocionante, con escenas de acción intensas y llenas de suspenso que mantienen al espectador en la borde de su asiento. El guion está bien estructurado y ofrece una historia clara e intrigante, además de contener diálogos atractivos y memorables.

En cuanto a las actuaciones, Kurt Russell se desempeña maravillosamente en el papel de Serpiente Plissken. Su interpretación es fuerte, convincente y comprometida, lo que le da al personaje una dimensión humanizada y emocional. Por su parte, Donald Pleasance ofrece un excelente desempeño como el Presidente secuestrado, transmitiendo a través de sus actuaciones la ansiedad y el miedo que siente en esa situación.

En términos generales, '1997: Rescate en Nueva York' es una película que no debe faltar en ninguna colección de cineasta. Es una obra maestra del género cine-acción que ofrece acción incesante, un guion inteligente y actuaciones excepcionales. Además, es una película que tiene un valor histórico para el cine, ya que fue pionera en el desarrollo de esta temática en el género y ha influenciado a varias películas posteriores.

En resumen, '1997: Rescate en Nueva York' es una película imprescindible para todos los amantes del cine-acción. Ofrece una historia emocionante y tensa, una dirección brillante, un guion inteligente y actuaciones excepcionales. Es una pieza maestra que merece ser vista por todo aquel que desee disfrutar de una obra clásica del género.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 1997: Rescate en Nueva York. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.7/10)

“1997: Rescate en Nueva York” es una película que, a pesar de su premisa audaz y de su ambientación impactante, no logra alcanzar el fulgor que merece. La película, estrenada en 1997, nos sumerge en una Nueva York distópica y brutal, una ciudad convertida en una prisión masiva tras un período de creciente criminalidad. La idea de una Manhattan transformada en un complejo carcelario, donde los presos viven bajo el yugo de un despiadado jefe y el constante miedo, es inherentemente atractiva y sirve como un excelente telón de fondo para un thriller de acción. Sin embargo, la ejecución, si bien entretenida, se queda corta en varios aspectos clave.

La dirección de Stephen Hopkins está comprometida y visualmente llamativa. Se aprovecha al máximo la escala de la ciudad, creando escenas de acción claustrofóbicas y caóticas, especialmente en los interiores de la prisión. Hay momentos de gran tensión y violencia que, aunque quizás excesivas en algunos puntos, contribuyen a crear una atmósfera sombría y opresiva. No obstante, la dirección carece de sutileza y a veces recurre a clichés del género, lo que debilita la credibilidad de la historia. La banda sonora, aunque efectiva en sus momentos de tensión, se siente a veces demasiado presente y aleja la atención del espectador.

Las actuaciones son un punto fuerte indiscutible. Kurt Russell, como Serpiente Plissken, entrega una interpretación firme y convincente. Su personaje, un héroe de guerra traumatizado por sus experiencias, se transforma en un hombre determinado a restaurar su honor y liberar al Presidente. Russell logra transmitir la mezcla de vulnerabilidad y coraje que define a Serpiente Plissken, convirtiéndose en el centro gravitacional de la película. Donald Pleasance, en el papel del Presidente, aporta una dignidad y un aire de calma ante la adversidad que son muy bien recibidos. El resto del elenco, compuesto por actores poco conocidos, cumplen su cometido sin destacar, aunque algunos, como Anthony Ciulla como el jefe de la prisión, ofrecen interpretaciones memorables.

El guion, sin embargo, es donde la película sufre más. La trama, aunque interesante en su planteamiento, se siente a veces predecible y repleta de clichés del género. La motivación de los terroristas, el antagonista principal, es caricaturesca y carece de profundidad, lo que disminuye el impacto emocional de la película. Además, se suceden demasiados giros argumentales y elementos de acción que, en lugar de enriquecer la historia, la hacen parecer desordenada. La resolución, aunque satisfactoria en cierto modo, se siente apresurada y no profundiza en las implicaciones morales de los eventos que se desarrollan. Se podría haber explorado más el coste de la libertad y las consecuencias de la desconfianza en el gobierno, pero la película se centra en la acción más que en la reflexión.

Nota:** 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.