20.000 especies de abejas (2023)

(ES) · Drama · 2h 9m

Póster de 20.000 especies de abejas
Media
2.7 /10

750 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver 20.000 especies de abejas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita y su tía Lourdes, estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a por fin ser honesta consiga misma.

Ficha de la película

Título original

20.000 especies de abejas


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Lara Izagirre, Valérie Delpierre


Reparto principal de 20.000 especies de abejas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 20.000 especies de abejas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 20.000 especies de abejas

Nuestra crítica de 20.000 especies de abejas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Cocó, de ocho años, pasa el verano en casa de su abuela materna. Allí no encaja con las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarla Aitor, pero ella no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 20.000 especies de abejas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“20.000 especies de abejas” no es una película que te impacta con efectos especiales grandilocuentes o una trama llena de giros argumentales. Su fuerza reside en una sutileza exquisita, en la observación meticulosa de las relaciones humanas y en la lenta pero innegable metamorfosis de sus personajes principales. La dirección de Jose Luis Cuerda es delicada y contemplativa, privilegiando la imagen y el silencio para comunicar las complejidades emocionales que se desarrollan en la casa rural del norte de España. No busca la espectacularidad, sino la intimidad, y logra un efecto sorprendente al conectar con la audiencia a través de la empatía. Cuerda maneja el ritmo con maestría, permitiendo que los minutos se prolonguen, se extiendan, y se sientan como una extensión natural de la vida de las mujeres que protagonizan la historia.

El núcleo de la película es, sin duda, la interpretación de la actriz Natacha Leguer, quien encarna a Ane con una vulnerabilidad palpable. Leguer no solo domina el personaje de una madre preocupada, sino que también transmite la angustia de una mujer que se siente invisible, incomprensida y que lucha por encontrar su propia voz. Su evolución, desde la amargura y el resentimiento inicial hasta la búsqueda de la autenticidad, es el motor principal de la narrativa. Las actuaciones de las mujeres que conforman la familia materna – Pilar Olmo, Manuela Velloso y Bárbara Lennie – son igualmente sólidas, aportando matices y creando un ambiente de tensión y de comprensión mutua. La dinámica entre las generaciones es tratada con sensibilidad, mostrando las diferencias y las similitudes que unen a estas mujeres.

El guion, adaptado de la novela de Hervé Le Corre, es notable por su capacidad para describir los silencios y las miradas como un lenguaje propio. La relación entre Ane y su madre Lita, una apicultora dedicada a la cría de abejas, es el centro de la trama. No se trata de una confrontación directa, sino de una serie de pequeñas conversaciones, de gestos y de miradas que revelan las profundidades de su dolor y sus miedos. La película utiliza el simbolismo de la abeja – su laboriosidad, su individualidad, su papel en el ecosistema – para explorar temas universales como la identidad, la autoestima y la búsqueda de la felicidad. A pesar de su lentitud, el guion evita la melodramatismo y ofrece una visión realista y matizada de la vida familiar.

“20.000 especies de abejas” no es una película fácil de ver. Requiere paciencia y una disposición a conectar con las emociones de sus personajes. Sin embargo, es una experiencia cinematográfica gratificante que invita a la reflexión y que nos recuerda la importancia de la comunicación, la empatía y la aceptación. Es una película que deja una huella en la memoria, recordándonos que, a veces, el camino hacia la felicidad se encuentra en los lugares más inesperados: en un verano en la casa de la abuela, rodeadas de abejas y de la compañía de las mujeres que nos aman.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.