
2001: Despega como puedas (2000)
(EN) · Comedia, Ciencia ficción, Acción · 1h 35m
El espacio nunca volverá a ser lo mismo

Dónde ver 2001: Despega como puedas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Cuando una fuente oficial da la extraña noticia de que el presidente de los Estados Unidos está retenido en una base lunar internacional llamada Vegan, y que hay un clon que ha usurpado su lugar en la Tierra, la policía de los Estados Unidos no duda en enviar a su "mejor" agente, el experimentado Richard "Dick" Dix, para investigar. Tan gallito como inepto, Dix se ve inmerso en una intriga que podría acabar con todos los ideales en los que cree, aunque nunca haya llegado a entenderlos: la Verdad, la Justicia y el Modo de Vida Americano. Después de recibir instrucciones urgentes de su jefe, el secretario Osgood, y de una seductora enviada de Vegan, Cassandra Menage, Dix emprende vuelo a la Luna en un transbordador espacial.
Ficha de la película
2001: A Space Travesty
EN
Werner Koenig, Martin Heldmann
Reparto principal de 2001: Despega como puedas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 2001: Despega como puedas.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 2001: Despega como puedas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“2001: Odisea del Espacio” de Stanley Kubrick sigue siendo una película que desafía la categorización, una experiencia cinematográfica tan desconcertante como reveladora. Más allá de la ciencia ficción, la película se erige como un monumento al silencio, a la contemplación y a la exploración de la condición humana, aunque su narrativa, tal como se presenta, puede resultar frustrantemente fragmentada y, a veces, carente de una conexión emocional clara. El enfoque en la trama, que involucra a un agente de policía enviado a una base lunar para investigar un posible fraude, es, en última instancia, un mero telón de fondo para la inmersión del espectador en la vastedad del universo y en la incomprensible evolución de la humanidad.
La dirección de Kubrick es, sin duda, impecable. Su manejo de la cámara es magistral, utilizando planos largos, silenciosos y meticulosamente compuestos para crear una atmósfera de suspense y misterio. Las escenas en el transbordador espacial, con su iluminación cuidadosamente calibrada y su diseño futurista, son visualmente impactantes, pero también evocan una sensación de alienación y aislamiento que acompaña a los personajes. La banda sonora, compuesta por Richard Strauss y György Ligeti, es particularmente notable por su capacidad de amplificar la tensión y la inmensidad de los escenarios. Kubrick no se limita a mostrar, sino que invita al espectador a reflexionar sobre lo que está viendo, a cuestionar su propia percepción de la realidad.
Las actuaciones son minimalistas y, en gran medida, se limitan a transmitir estados emocionales a través de gestos sutiles y expresiones faciales. Keir Dullea como el agente Dix se resiste a cualquier intento de caricaturización, presentando un personaje notablemente inepto y reflexivo, aunque su falta de profundidad emocional podría ser vista como un defecto por algunos. La presencia de William Shatner como el narrador, junto con su ambivalente papel en el misterio lunar, es un elemento deliberadamente desconcertante, contribuyendo a la atmósfera general de ambigüedad y duda.
La fuerza principal de la película reside en su guion, que es, de nuevo, deliberadamente ambiguo y abierto a múltiples interpretaciones. Kubrick evita explicaciones directas y se centra en la sugerencia, utilizando símbolos y metáforas para transmitir ideas complejas sobre la evolución, la tecnología y el destino de la humanidad. La famosa escena del nacimiento del bebé en la nave espacial es, posiblemente, la más icónica de la película y se ha interpretado de innumerables maneras, desde una alegoría sobre el desarrollo de la inteligencia hasta un comentario sobre la naturaleza de la creación. El guion no ofrece respuestas fáciles, sino que obliga al espectador a enfrentarse a preguntas fundamentales sobre su propio lugar en el universo.
A pesar de su valor artístico y conceptual, "2001: Odisea del Espacio" puede resultar lenta y, para algunos, frustrante. La falta de una trama tradicional y la contemplación prolongada pueden no ser atractivas para todos los espectadores. Sin embargo, su influencia en la historia del cine es innegable, y su capacidad para provocar reflexión y debate sigue siendo, décadas después de su estreno, notable. No es una película para ver de una sentada, sino para sumergirse en ella, dejar que la absorba y permitir que sus imágenes y su música te guíen.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
