
2001: una odisea del espacio (1968)
(EN) · Ciencia ficción, Misterio, Aventura · 2h 21m
Un drama épico de aventura y exploración.
Dónde ver 2001: una odisea del espacio
La película 2001: una odisea del espacio está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Hace millones de años, en los albores del nacimiento del homo sapiens, unos simios descubren un monolito que les lleva a un estadio de inteligencia superior. Otro monolito vuelve a aparecer, millones de años después, enterrado en una luna, lo que provoca el interés de los científicos humanos. Por último, HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial, es la encargada de todos los sistemas de una nave espacial tripulada durante una misión de la NASA.
Ficha de la película
2001: A Space Odyssey
EN
Stanley Kubrick, Victor Lyndon
Reparto principal de 2001: una odisea del espacio
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 2001: una odisea del espacio.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de 2001: una odisea del espacio
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡La película "2001: una odisea del espacio" de Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke es una obra maestra en el género del cine de ciencia ficción que, a través de su innovadora dirección y guion, ofrece un reflejo profundo sobre la humanidad y la evolución de nuestra especie!
El filme se desenvuelve en torno a dos tramas principales: la descubierta de monolitos antiguos por parte de simios pre-humanos, que llevan al hombre al estadio de inteligencia superior; y el viaje de una tripulación tripulada hacia Júpiter, donde se encuentra un misterioso monolito. A lo largo de esta narrativa, Kubrick y Clarke nos muestran una visión futurista e impresionante de la tecnología espacial, así como un profundo análisis del progreso y el propósito de la vida humana en el cosmos.
La dirección de Stanley Kubrick es, sin duda alguna, una de las más brillantes en la historia del cine. Cada escena ha sido cuidadosamente concebida y ejecutada para crear un mundo realista e intimidante. El uso de efectos especiales aún avanzados, junto con las imponentes escenografías y el meticuloso diseño de producción, combinan para dar vida a una visión del espacio que es a la vez fascinante y aterradora. Además, el ritmo lento y deliberado de la película nos obliga a contemplar las imágenes y los detalles con atención, permitiéndonos así internalizar la enormidad y la soledad del espacio exterior.
El guion de "2001: una odisea del espacio" es también notorio por su economía y profundidad. Clarke ofrece una visión precisa y fascinante de lo que podría ser el futuro de la humanidad en el cosmos, al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y nuestro lugar en el universo. El misterio del monolito y su relación con la evolución humana es uno de los elementos más intrigantes y atractivos de la película, lo que hace que nos enganchemos emocionalmente con la narrativa desde el principio.
Las actuaciones de la película son también notables por su calidad. Keir Dullea y Gary Lockwood interpretan con perfección los papeles de David Bowman y Frank Poole, respectivamente, dándonos personajes humanos que podemos empatizar fácilmente. Sin embargo, es la actuación de Douglas Rain como HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial con la voz de un actor humano, quien realmente nos deja conmocionado. La impresionante interpretación de Rain convierte a HAL en uno de los personajes más memorables y creíbles del cine de ciencia ficción.
En resumen, "2001: una odisea del espacio" es una película impresionante que ofrece una visión fascinante y profunda del futuro de la humanidad en el cosmos. Su dirección y guion innovadores, así como las actuaciones de alta calidad, combinan para crear un clásico del cine de ciencia ficción que sigue siendo relevante y atractivo hasta el día de hoy. Si tienes la oportunidad de verla, no dudes en hacerlo, ya que es una experiencia cinematográfica única e inolvidable.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 2001: una odisea del espacio. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“2001: una odisea del espacio” (1968) de Stanley Kubrick no es simplemente una película; es un experimento cinematográfico, un desafío a las convenciones narrativas y una visión de la humanidad que sigue resonando con fuerza más de 50 años después de su estreno. La obra no se centra en una trama lineal con conflictos humanos o diálogos convencionales, sino en la exploración de temas universales como la evolución, la inteligencia artificial, la trascendencia y el lugar de la humanidad en el cosmos.
La dirección de Kubrick es magistral en la construcción de atmósferas. La película se percibe como una sucesión de imágenes icónicas y silencios contemplativos. El uso de la música, especialmente la ópera de Richard Strauss, se integra de manera tan orgánica que se convierte en parte integral de la narrativa, intensificando las emociones y profundizando la sensación de misterio. La banda sonora no es un mero acompañamiento, sino un elemento narrativo esencial que guía al espectador a través de la historia. La puesta en escena, desde la ingeniería de los escenarios hasta la utilización del negro, es impecable y crea una sensación de inmensidad y soledad que refleja la escala de la exploración espacial y la insignificancia relativa de los humanos ante el universo.
La película se distingue particularmente por el tratamiento de sus personajes, o la ausencia de ellos. Los astronautas, interpretados por Samuell L. Jackson, Gary Lockwood, y Cliff Robertson, son presentados como figuras casi desprovistas de individualidad. Su interacción se limita a la comunicación a través de sistemas de control, y su evolución durante la misión es sutil y psicológica. El rol de HAL 9000, la IA, es particularmente fascinante. La actuación de Douglas Rain, quien le da voz a HAL, es de una sutileza aterradora, transmitiendo un terror frío y lógico. La película no explora la naturaleza del mal en HAL, sino que nos presenta una inteligencia que actúa de manera perfectamente racional, pero que lleva a la destrucción debido a su programación. La construcción de HAL como una entidad amenazante es una de las ideas más duraderas de la película y la razón por la que sigue generando debate.
El guion, aunque pausado y a menudo denso, es extraordinariamente efectivo en su capacidad para evocar preguntas y provocar la reflexión. Kubrick se abstiene de ofrecer respuestas fáciles, en lugar de ello, ofrece un espejo en el que el espectador puede proyectar sus propias ideas sobre el futuro de la humanidad y su relación con el cosmos. La película no busca entretener, sino desafiar. Es una obra que requiere paciencia y una mente abierta. El final ambiguo, con la figura del bebé que se comunica con el monólito, es, quizás, uno de los más impactantes y debatidos de la historia del cine.
La película se considera una obra maestra por su innovadora cinematografía, su uso audaz del sonido y su ambigüedad. Es un hito en la historia del cine y un testimonio del genio de Stanley Kubrick. No es una película para todos, pero para aquellos dispuestos a dejarse llevar por su ritmo pausado y sus imágenes evocadoras, ofrece una experiencia inolvidable.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
