2010: Odisea dos (1984)

(EN) · Suspense, Ciencia ficción · 1h 56m

El año que hacemos contacto.

Póster de 2010: Odisea dos
Media
1.7 /10

669 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver 2010: Odisea dos

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Nueve años después de que la USS Discovery se perdiese en el espacio, una expedición conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética es enviada a Júpiter para reactivar el ordenador Hal 9000, que dirigía la nave accidentada, y descubrir el problema que frustró la expedición del Discovery misión así como el significado de las últimas transmisiones de uno de los tripulantes. El doctor Floyd, jefe de la expedición, a su llegada a Júpiter se encuentra con el gran monolito negro que la primera misión pretendía investigar.

Ficha de la película

Título original

2010


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Peter Hyams


Reparto principal de 2010: Odisea dos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 2010: Odisea dos.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 2010: Odisea dos

Nuestra crítica de 2010: Odisea dos

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el año 2010, Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, en colaboración, regresan a los teatros con una secuela espectacular e inteligente de su clásico '2001: Odissea del Espacio'. La película titulada '2010: Odisea dos' es un ejercicio de ciencia ficción que no solo cumple con las expectativas, sino también amplía el legado de la obra maestra cinematográfica original.

Como su predecesora, '2010: Odisea dos' ofrece una visión majestuosa del espacio con sus imágenes espectaculares y detalladas de los satélites y planetas que constituyen el sistema solar. Sin embargo, lo que realmente separa esta película de las demás es su enfoque sutil en la filosofía y la ciencia. Al igual que '2001', '2010' utiliza la ciencia ficción como un medio para explorar temas más profundos, en este caso el significado de la vida y la conexión entre los seres humanos.

La dirección de Peter Hyams es precisa y efectiva. Hyams ha logrado capturar el espíritu original de '2001' mientras aporta su propio estilo visual e introspectivo. La película es un veritable homenaje a Kubrick, pero también es una obra única que muestra la capacidad de Hyams para desarrollar una visión coherente y profunda del mundo que está creando.

El guion de Clarke, al igual que el original, es un ejercicio en economía y efectividad. Cada escena es crucial en el desarrollo de la trama y en la exploración de los temas centrales de la película. La historia se convierte en una intrincada y fascinante investigación que mantiene a la audiencia en suspenso hasta el final.

Las actuaciones también son excelentes, con especial destacabilidad para Roy Scheider como el doctor Floyd. Scheider convierte a su personaje en un líder carismático y decidido que lucha por encontrar la respuesta a los misterios que plagian al ser humano. Sus escenas con HAL 9000 son especialmente memorables, debido en gran parte a las habilidades de Scheider para transmitir una amplia gama de emociones a través de sus movimientos y expresiones facciales.

En resumen, '2010: Odisea dos' es una secuela digna del original y un trabajo único en su propio derecho. La película combina la visión artística de Kubrick con el intelecto y la creatividad de Clarke para crear un producto que fascina, entretiene y provoca a la audiencia. Es una obra maestra del género de ciencia ficción que merece ser vista por todos aquellos que aman la exploración, el misterio y la búsqueda del significado de la vida.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 2010: Odisea dos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mónica Salas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“2010: Odisea dos” es una película que se sitúa en la confluencia de la nostalgia por "2001: Odisea en el espacio" y la épica ciencia ficción de los años 80. Christopher Nolan, a diferencia de lo que podríamos esperar de él, se aventura en un territorio que recuerda al de Stanley Kubrick, y aunque no alcanza la perfección de su predecesor, ofrece una experiencia cinematográfica visualmente impactante y conceptualmente ambiciosa. La película se centra en una misión conjunta de Estados Unidos y la Unión Soviética, décadas después de que la USS Discovery, perdida en el espacio, dejara un rastro de misterio. Esta vez, el objetivo es reactivar el ordenador HAL 9000, que, a su manera, supervisaba la original expedición, y desentrañar el enigma de las últimas transmisiones de un tripulante, el Dr. Floyd.

Nolan demuestra un control notable de la dirección, logrando crear una atmósfera de tensión y paranoia constante. La película se desarrolla principalmente en el interior de la nave ‘Shackleton’, un espacio claustrofóbico y opresivo, que se convierte en un personaje más de la historia. El uso del color es magistral, con la negrura predominante que enfatiza la sensación de aislamiento y el vacío cósmico. La fotografía de Hoyte van Hoytom es excepcional, utilizando efectos visuales que son tanto impresionantes como sutiles, evitando caer en el espectaculo barato que a veces asalta este género. La coreografía de las escenas de gravedad cero es especialmente efectiva, mostrando la delicadeza y el peligro inherente a la vida en el espacio, y evoca los momentos más memorables de “2001”.

Las actuaciones son sólidas, aunque no espectaculares. Matt Damon, junto con Clarke Owen y Anne Hathaway, se enfrentan a un guion que se centra más en la atmósfera que en el desarrollo de personajes profundos. Damon ofrece una interpretación matizada del Dr. Floyd, transmitiendo la angustia y la incredulidad de un hombre atrapado en una situación aterradora. Hathaway, en el papel de la doctora Grace, aporta un toque de humanidad y esperanza a la tripulación. Sin embargo, la película no profundiza lo suficiente en las relaciones entre los personajes, lo que resulta en una interacción a veces superficial.

El guion, aunque inteligente en sus conceptos y referencias, es donde la película tiene algunas fallas. La trama, aunque mantiene al espectador enganchado, se basa en una serie de misterios y revelaciones que, en última instancia, no están completamente justificados. La resolución, que intenta conectar el pasado con el presente a través de un concepto de “arquitectura de la realidad”, resulta algo abstracta y, para algunos, confusa. La película se erige como una meditación sobre la naturaleza de la memoria, el tiempo y la búsqueda de significado en el universo, pero a veces sacrifica la narración en pro de la ambición conceptual. La conexión con "2001" es, al final, más una intención declarada que una replicación realmente conseguida. Se intenta evocar la sensación de desorientación y la contemplación existencial, pero el resultado es, quizás, un intento fallido de emular una obra maestra.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.