RoboCop (2014)

(EN) · Ciencia ficción, Acción, Crimen · 1h 53m

El crimen tiene un nuevo enemigo.

Póster de RoboCop
Media
4.9 /10

153 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver RoboCop

La película RoboCop está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Mgm Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La película comienza con la trágica muerte del agente Murphy, que es asesinado por unos brutales criminales haciéndole saltar por los aires. Un equipo de científicos y doctores reconstruirán sus restos y lo convertirán en un organismo cibernético imparable, programado para combatir el crimen sin descanso. De esta forma crearán a Robocop. Pero lo que nadie se imagina es que bajo su nueva carcasa cibernética, Robocop vive atormentado por los recuerdos de su vida anterior acompañados de pesadillas de su muerte a manos de los despiadados asesinos.

Ficha de la película

Título original

RoboCop


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gary Barber, Marc Abraham, Eric Newman


Reparto principal de RoboCop

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en RoboCop.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de RoboCop

Nuestra crítica de RoboCop

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡RoboCop, una película clásica del género ciencia ficción que, después de casi cuatro décadas, sigue siendo relevante y poderosa en su mensaje!

La trágica muerte del agente Murphy, a manos de unos brutalistas criminales, marcará el comienzo de esta historia, dando pie a la transformación del héroe humano en un organismo cibernético imparable. La película se apoya en una narrativa sólida y bien construida, que nos permite ver cómo el personaje principal lucha por encontrar su lugar en un mundo cambiado y dominado por la tecnología.

En términos de dirección, Paul Verhoeven demuestra ser un maestro en la creación de atmósferas tensas y conflictivas. Su estilo es una mezcla entre el realismo y la exageración, que se manifiesta a través de las imágenes vibrantes y el diálogo incisivo. El guion de Edward Neumeier y Michael Miner también merece mención especial por su enfoque crítico de la sociedad, así como por su habilidad para crear personajes con dimensiones profundas e interesantes.

Las actuaciones del elenco son, sin lugar a dudas, una de las mejores partes de la película. Peter Weller se convierte en un híbrido perfecto entre humano y máquina, con un juego de actuación que va desde la desesperanza hasta la furia. Nancy Allen también destacará por su interpretación del personaje de Murphy's partner, Lex, que nos proporciona una perspectiva humana en el centro de la historia.

La banda sonora de Basil Poledouris es una pieza clave en la creación de la atmósfera y la tensión de la película. La música aporta un tono sombrío y melancólico, que nos ayuda a comprender los pensamientos y sentimientos del personaje principal.

A pesar de su carácter cercano al futurismo, RoboCop se siente actual y relevante en el presente. La película es una crítica a la sociedad y a las corporaciones que buscan el control total sobre los ciudadanos. Su mensaje es un llamado a la resistencia frente a aquellos que nos exploitan y nos manipulan.

En resumen, RoboCop es una película de acción, ciencia ficción y drama que combina la belleza y la brutalidad en un paquete explosivo y emocionante. Es una obra maestra del cine que merece ser visto por cualquier fanático del género o simplemente aquellos que buscan ver una película de alta calidad y con un mensaje profundo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto RoboCop. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mónica Salas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

‘RoboCop’ de Paul Verhoeven, estrenada en 1987, no es simplemente una película de acción distópica; es una reflexión brutal y provocadora sobre la naturaleza humana, la violencia y el sistema corporativo. Aunque el concepto inicial -la creación de un super policía cibernético a partir de los restos de un agente muerto- podría parecer una mera excusa para disparos y persecuciones, la película profundiza en cuestiones mucho más complejas que merecen la pena analizar.

Verhoeven, a través de una dirección magistral, construye un mundo sombrío y despiadado, Detroit en 2029, donde la corrupción ha alcanzado niveles absurdos. La estética es implacable, con una paleta de colores apagados, una iluminación fría y una banda sonora que oscila entre la tensión y la melancolía. Cada plano es intencionado, cada composición visual contribuye a la atmósfera opresiva y al mensaje subyacente. El diseño de producción, en particular la representación de la corporación “Ouroboros” con sus enormes edificios de cristal que se asemejan a la arquitectura de las morgues, es una metáfora perfecta para el deshumanización de la sociedad.

Arnold Schwarzenegger, en su papel de Alex Murphy/RoboCop, ofrece una actuación sorprendentemente matizada. En lugar de limitarse a ser un ejecutor implacable, logra transmitir la fragmentación del ser que es RoboCop. Sus movimientos robóticos y sus expresiones faciales, a menudo carentes de emoción, contrastan con los flashbacks que revelan la humanidad perdida de Murphy. El guion, a cargo de Edward Neumeier y Michael G. Wilson, explora la lucha interna del personaje, su intento de recuperar su identidad y su conflicto entre la programación y la moralidad. Es fascinante ver cómo el personaje va aprendiendo sobre la empatía y el valor de la vida a través de sus interacciones con los civiles. El tratamiento de la muerte, la violencia y la pérdida de la identidad son abordados con una audacia que, a veces, resulta perturbadora, pero siempre con un propósito narrativo.

La película no rehuye la violencia, ni siquiera la glorifica. Es cruda, explícita y, en ocasiones, grotesca. Sin embargo, esta violencia está siempre en contexto y se utiliza para ilustrar las consecuencias del crimen y la indiferencia de las instituciones. 'RoboCop' no se contenta con ser un espectáculo de acción, sino que busca generar debate y cuestionar la moralidad de la sociedad de consumo, la mercantilización de la vida y el abuso de poder. La crítica al capitalismo, a la corrupción policial y la deshumanización social es tan poderosa que, incluso después de cuatro décadas, sigue siendo relevante. Es una película que nos obliga a confrontar nuestros propios prejuicios y a preguntarnos si estamos dispuestos a sacrificar nuestra humanidad en aras de la eficiencia y el progreso.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.