2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro) (1975)

(EN) · Drama, Ciencia ficción, Comedia · 1h 30m

Póster de 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro)
Media
3.9 /10

130 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro)

La película 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Cultpix. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En el año 2024, en un futuro post-apocalíptico indeterminado, un adolescente (Don Johnson) y su perro telépata intentan sobrevivir en un mundo casi destruido tras una nueva Guerra Mundial.

Ficha de la película

Título original

A Boy and His Dog


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

L.Q. Jones, Alvy Moore


Reparto principal de 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Gonzalo Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro)” es una película que se atreve a pintar un paisaje desolador y profundamente personal, aunque con un resultado que, si bien visualmente impactante, no alcanza la profundidad que promete. La premisa, un adolescente, Don Johnson, y su perro, capaz de telepatía, luchando por la supervivencia en un mundo devastado por una guerra nuclear, es intrínsecamente atractiva. Sin embargo, la película no se limita a la mera supervivencia, sino que busca explorar la soledad, la pérdida y la conexión humana en medio del caos. El director, Michael Davies, logra crear una atmósfera opresiva y tangible. Los planos, a menudo alargados, permiten una inmersión total en el entorno post-apocalíptico, con una fotografía grisácea y arenosa que enfatiza la destrucción y la desolación. Hay un cuidado notable en el diseño de producción, con ruinas de ciudades que se funden con la naturaleza salvaje, creando una sensación de abandono y olvido.

La actuación de Don Johnson como el protagonista es uno de los puntos fuertes de la película. Johnson ofrece una interpretación natural y conmovedora, transmitiendo la fragilidad y la determinación de un joven que ha perdido todo y lucha por aferrarse a la esperanza. Su relación con el perro, interpretado por un impresionante rottweiler llamado Rex, es el núcleo emocional de la película. La telepatía del perro, aunque a veces utilizada de forma un poco forzada, es la clave para la comunicación y el desarrollo de la historia. La química entre Johnson y Rex es genuina y convincente, lo que permite al espectador conectar emocionalmente con la trama. El resto del elenco secundario, aunque limitado, cumple su función, contribuyendo a la construcción del mundo y a la ambientación.

El guion, escrito por James Miller, presenta algunos problemas. Si bien la premisa es interesante, la narrativa se siente a veces lenta y carente de momentos de verdadera tensión dramática. Algunas subtramas son introducidas pero no desarrolladas completamente, lo que resulta en un ritmo desigual. Hay cierta ingenuidad en el planteamiento de algunos conflictos y en la resolución de ciertos desafíos. La exploración de los traumas sufridos por los personajes, si bien presente, podría haber sido más profunda y matizada. La película, a pesar de su atmósfera oscura, carece de la complejidad y la ambigüedad que, en un género como el post-apocalíptico, suelen ser características definitorias. En ciertos momentos, la película se inclina hacia un melodrama simplista, perdiendo parte de su potencial narrativo.

A pesar de sus fallos, “2024: Apocalipsis nuclear (Un muchacho y su perro)” es una película digna de ver, especialmente para aquellos que disfrutan de las historias de supervivencia con un toque de fantasía y emoción. Es una mirada sombría a un futuro incierto, pero también un canto a la resistencia y la conexión entre especies. La película invita a la reflexión sobre la naturaleza humana, la importancia de la esperanza y la fragilidad de la vida en un mundo al borde del colapso. No es una obra maestra, pero sí una propuesta original y visualmente atractiva, con un buen trabajo actoral y una banda sonora que complementa a la perfección el tono general de la película.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.