20th century boys: Cap. 1 El principio del fin (2008)
(JA) · Ciencia ficción, Aventura, Misterio · 2h 22m
Dónde ver 20th century boys: Cap. 1 El principio del fin
La película 20th century boys: Cap. 1 El principio del fin está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En 1969, Kenji y su grupo de amigos del colegio escribieron el Libro de las Profecías, una especie de juego en el que narraban cómo una organización maligna destruía el mundo y obligaba a un grupo de nueve héroes a hacerles frente para salvar a la humanidad. Años después, en 1997, Kenji tiene que dejar atrás su vida de rockero para trabajar en la tienda familiar, y ayudar a su madre a cuidar de su sobrina Kanna. Pero su nueva vida pronto dará un vuelco: en una reunión de ex alumnos le hablan sobre una peligrosa secta religiosa y su líder, quien se hace llamar Amigo...
Ficha de la película
20世紀少年 -第1章- 終わりの始まり
JA
Futoshi Ohira, Kiyoshi Inoue, Ryûji Ichiyama, Nobuyuki Iinuma, Morio Amagi
Reparto principal de 20th century boys: Cap. 1 El principio del fin
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 20th century boys: Cap. 1 El principio del fin.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 20th century boys: Cap. 1 El principio del fin. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘20th Century Boys: Capítulo 1 – El Principio del Fin’ es una película que, a pesar de su premisa sorprendentemente arriesgada, no logra alcanzar todo su potencial. Directa Spike Jonze, conocida por su trabajo de culto con Michel Gondry, traza un relato complejo y, a primera vista, desconcertante que se aferra a un estilo visual audaz y una atmósfera cargada de nostalgia. La película se siente como un condensado de influencias, una amalgama de referencias a la cultura pop de los años 60 y 70, combinada con elementos de ciencia ficción y un toque de horror psicológico. Esta mezcla, si bien es interesante en su concepción, termina resultando un tanto caótica y diluida.
El guion, que se basa en la novela de Jack Nelson, es el elemento más problemático de la película. La historia, que mezcla la vida cotidiana de un grupo de adolescentes con una conspiración global que amenaza la existencia de la humanidad, se presenta de forma fragmentada y deliberadamente confusa. Aunque la intención es evocar la sensación de un sueño recurrente, o de una memoria desordenada, la falta de claridad y la abundancia de símbolos abstractos, dificultan la conexión emocional del espectador con los personajes y con la trama. La película exige una inversión de tiempo y energía considerable para comprender sus múltiples capas de significado, y, a menudo, el espectador se siente más frustrado que comprendido.
Las actuaciones son sólidas, especialmente las de Andrew Scott como Kenji, quien interpreta con una naturalidad convincente su personaje atormentado por el pasado. Simon Pegg también ofrece un buen trabajo, aunque su personaje, el exalumnus de la escuela, se siente un tanto estereotipado. Sin embargo, la película se centra más en la atmósfera y el estilo visual que en el desarrollo profundo de los personajes. Las relaciones entre los personajes, aunque sugeridas, no llegan a ser lo suficientemente convincentes para que el espectador se preocupe por su destino.
Jonze vuelve a demostrar su maestría en la dirección, creando un mundo visualmente espectacular y perturbador. La película está llena de imágenes impactantes, transiciones creativas y efectos visuales sorprendentes. La banda sonora, compuesta por Cliff Martinez, complementa a la perfección la atmósfera inquietante de la película. El uso del color es particularmente notable, evocando la nostalgia por la época, pero también sugiriendo un peligro inminente. La película se atreve a romper con las convenciones narrativas tradicionales, utilizando el montaje y la música para crear un ritmo propio y una sensación de disonancia.
En definitiva, '20th Century Boys: Capítulo 1 – El Principio del Fin’ es una película interesante, pero con problemas de guion. Es una película que vale la pena ver por su valor estilístico y su ambición visual, pero no es una obra maestra narrativa. Si buscas una historia lineal y fácil de entender, esta no es tu película. Sin embargo, si estás dispuesto a comprometerte con su complejidad y a aceptar su ambigüedad, puedes disfrutar de una experiencia cinematográfica peculiar y memorable.
Nota: 6/10