
21 gramos (2003)
(EN) · Drama, Crimen, Suspense · 2h 4m
¿Cuánto pesa la vida?
Dónde ver 21 gramos
La película 21 gramos está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Paul Rivers es un brillante profesor universitario que está casado con Mary. Su relación no es demasiado buena, sobre todo desde que a Paul le diagnosticaron una enfermedad mortal. Si no recibe pronto un transplante de corazón, morirá irremediablemente. Por su parte Christina Peck ha encontrado la tranquilidad después de un pasado auténticamente turbulento, marcado por las drogas y el alcohol.
Ficha de la película
21 Grams
EN
Alejandro González Iñárritu, Robert Salerno
Reparto principal de 21 gramos
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 21 gramos.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de 21 gramos
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el intrincado tejido emocional de "21 gramos", la dirección de Bobby Moresco brilla por su capacidad para mezclar el dolor, la esperanza y la conexión humana en una narrativa que no sólo nos envuelve sino también nos atrae hacia un mundo complejo y real. La película se fundamenta en dos personajes principales: Paul Rivers (playado por Kevin Bacon) y Christina Peck (playada por Cynthia Nixon), dos individuos desconocidos entre sí que, a través de un suceso casual, se enfrentarán a la cruda realidad de la muerte. Es una película que no sólo explora el tema del transplante de corazón, sino también las consecuencias que este acto puede tener en la vida de dos personas diferentes.
"21 gramos" es una obra maestra de escritura, donde cada diálogo se diseña para revelar los sentimientos y la complexidad de sus personajes. El guion de Moresco es exquisito y perfilado, en el que cada línea de diálogo está diseñada para avanzar la trama sin dejar de lado la emoción. La historia se desarrolla a través de una serie de flashbacks que iluminan los pasados turbulentos de ambos personajes, lo cual nos da una comprensión más profunda de sus motivo y acciones.
Kevin Bacon y Cynthia Nixon brillan en sus papeles como Paul Rivers y Christina Peck. Bacon ofrece una actuación impresionante, que va desde la tristeza hasta la ira, y que nos obliga a sentir empatía por su personaje. Por otro lado, Nixon se desempeña de manera exquisita en el papel de Christina Peck, mostrando una vulnerabilidad que le confiere un aura de humildad y fuerza simultánea. La química entre ambos actores es palpable y nos hace sentir emociones fuertes por sus respectivos destinos.
"21 gramos" no es solo una película sobre el transplante de corazón, sino también una historia de la conexión humana. La película se enfoca en las interacciones entre los personajes y cómo estas pueden cambiar su vida. Es una historia que nos hace pensar sobre la importancia de la familia, la amistad y el perdón. Al final del filme, es difícil no sentirse emocionado por la bondad humana y la capacidad de encontrar la alegría en medio de la tragedia.
"21 gramos" es una película que nos obliga a pensar, a empatizar y a sentir. Es una obra maestra que nos lleva al corazón de los problemas humanos más grandes: el dolor, la esperanza y la conexión humana. La dirección de Bobby Moresco, el guion exquisito y las actuaciones impresionantes de Kevin Bacon y Cynthia Nixon lo convierten en una película que no podrás olvidar.
Si buscas una película conmovedora que te haga reflexionar sobre la vida, la muerte y los momentos importantes, "21 gramos" es sin duda tu próxima opción. Es una historia que nos enseña el valor de la vida, la importancia del perdón y la necesidad de encontrar la alegría en medio de la tragedia.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 21 gramos. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“21 Gramos” (2003) no es una película que te deje un impacto inmediato y explosivo como muchos thrillers modernos. Es, en cambio, una experiencia cinematográfica contemplativa y, quizás, un poco inquietante. Dirigida por Alejandro González Iñárritu, la película se desenvuelve a un ritmo pausado, casi meditativo, centrándose en la compleja relación entre Paul Rivers (Benicio del Toro), un profesor de literatura con un pasado sombrío, y Christina Peck (Monica Bleistein), una mujer que ha pasado por una rehabilitación exitosa. La premisa, la posibilidad de que Paul tenga 21 gramos de su propio ADN y, por lo tanto, podría ser compatible con Christina, se convierte en el punto de partida para una exploración profunda de la culpa, el arrepentimiento y la búsqueda de redención.
La dirección de Iñárritu es magistral en su capacidad para crear una atmósfera cargada de melancolía y un sentido latente de peligro. No hay momentos grandilocuentes, ni persecuciones frenéticas. El director, con su habitual sensibilidad, emplea la luz, el color y la música para subrayar el estado emocional de los personajes y la desolación que los rodea. El uso del blanco y el gris predomina, enfatizando la frialdad y el aislamiento. Sin embargo, la película no se restringe a un estilo contemplativo. Iñárritu utiliza fragmentos de flashbacks, narrados por un locutor (Philip Seymour Hoffman), para desentrañar el pasado turbulento de Paul, revelando la verdadera razón de su arrepentimiento. Estos fragmentos, aunque a veces lentos, son cruciales para comprender la profundidad del sufrimiento del protagonista.
Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Benicio del Toro entrega una interpretación extraordinaria como Paul Rivers. Su mirada, llena de dolor y remordimiento, es absolutamente convincente. Captura la fragilidad del personaje, su lucha interna entre la esperanza y el desánimo. Monica Bleistein, por su parte, ofrece una interpretación sólida, aunque quizás menos llamativa que la de Del Toro. Su personaje, aunque se presenta como alguien recuperada, también lleva consigo un pasado que la atormenta. La química entre los dos actores es palpable, y es precisamente esa conexión lo que le da peso a la narrativa.
El guion, coescrito por Iñárritu, Nicolás Silver y Marvin Gelber, es delicado y lleno de matices. La película se adentra en la complejidad de los traumas y cómo estos pueden moldear la vida de un individuo. La idea de “21 gramos” como la única posibilidad de compatibilidad, aunque simbólica, funciona a la perfección, convirtiéndose en un metónimo de la conexión humana y la responsabilidad. La película no busca ofrecer respuestas fáciles, sino más bien plantear preguntas sobre la moralidad, el perdón y la posibilidad de escapar del pasado. El ritmo pausado, si bien puede resultar frustrante para algunos, es esencial para la construcción de la tensión dramática y la exploración psicológica de los personajes. No es una película que se olvida fácilmente.
La película no es para todos los gustos, y exige paciencia y una mente abierta. Pero para aquellos que aprecien el cine reflexivo, la cinematografía cuidada y las actuaciones conmovedoras, “21 Gramos” es una joya cinematográfica que merece ser descubierta.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
