
28 días (2000)
(EN) · Comedia, Drama · 1h 43m
Es el alma de la fiesta... antes de tener una vida.

Dónde ver 28 días
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Como consecuencia de su adicción al alcohol, la periodista Gwen Cummings tiene un accidente de tráfico. Debido a este hecho se ve obligada a ingresar en una clínica de desintoxicación.
Ficha de la película
28 días
EN
Celia D. Costas
Reparto principal de 28 días
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 28 días.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 28 días. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“28 Días” (2001) es una película que, a pesar de su aparente simplicidad inicial, logra construir una narrativa inquietante y aterradora que se aferra a la mente del espectador mucho después de los créditos. Dirigida por Dan Curtis, la película se centra en Gwen Cummings, interpretada magistralmente por Sandra Bullock, una periodista con problemas de alcoholismo que, tras un accidente automovilístico, se ve obligada a residir en una clínica de rehabilitación. La premisa, que podría parecer un melodrama sobre recuperación, se transforma en una pesadilla psicológica que explora los límites de la mente humana y la fragilidad de la percepción.
La dirección de Curtis es deliberadamente austera y sin adornos, lo cual, paradójicamente, contribuye a la sensación de claustrofobia y desorientación que impregna la película. Utiliza la cámara con habilidad, favoreciendo planos largos y tomas que nos impiden escapar de la mirada de Gwen y, por extensión, de la clínica. La iluminación, generalmente sombría y apagada, acentúa la sensación de encierro y deshumanización. El sonido, con sus ecos y sus murmullos, es un elemento crucial, generando una atmósfera de tensión constante. Curtis evita los trucos visuales espectaculares, optando por la sugestión y la atmósfera, una estrategia que, a mi parecer, resulta más efectiva para generar el terror.
La actuación de Sandra Bullock es, sin duda, el pilar principal de la película. Bullock transmite de forma impecable la creciente paranoia y la desesperación de Gwen. Su interpretación es sutil y compleja, evitando caer en clichés de la heroína que lucha contra su adicción. En lugar de eso, Bullock presenta a una mujer que se debate entre la cordura y la locura, y su evolución a lo largo de los 28 días es gradual y creíble. Pero la película no se limita a Bullock. El reparto secundario, especialmente la interpretación de Ben Kingsley como el Dr. Lyle, ofrece sólidas contribuciones, creando personajes ambiguos y complejos que contribuyen a la sensación general de desconfianza.
El guion, aunque no particularmente innovador en términos de trama, sí destaca por su capacidad para generar incertidumbre y cuestionar la realidad. La película juega constantemente con la percepción del espectador, presentando situaciones que se repiten y que, a pesar de ello, parecen cambiar de significado. La ambigüedad de los eventos y los diálogos es deliberada, y no ofrece respuestas fáciles. La pregunta central – ¿Es Gwen realmente víctima de una conspiración o está perdiendo la cabeza? – permanece abierta al debate hasta el final. El final, aunque impactante, es más sugerente que explícito, dejando la responsabilidad de la interpretación en manos del espectador. El ritmo pausado y la construcción gradual de la tensión son elementos clave para el éxito de este aspecto de la película.
En definitiva, “28 Días” es una película inquietante y perturbadora que explora las profundidades de la psique humana. Es una experiencia cinematográfica que desafía la lógica y que obliga al espectador a cuestionar sus propias percepciones. Más que un thriller convencional, es una película de terror psicológico que se mantiene en la memoria mucho después de haberla visto. Es una obra que merece la pena ser revisitada, ya que cada nueva visión puede revelar nuevos detalles y ambigüedades.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
