28 días después (2002)

(EN) · Terror, Suspense, Ciencia ficción · 1h 53m

Su miedo comienza al despertarse solo... Su terror comienza al darse cuenta que no lo está...

Póster de 28 días después
Media
7.2 /10

119 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver 28 días después

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Londres es un cementerio. Las calles están ahora desiertas. Reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido por la sangre, el virus produce efectos devastadores. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes...

Ficha de la película

Título original

28 días después


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Andrew Macdonald


Reparto principal de 28 días después

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 28 días después.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 28 días después

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 28 días después. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“28 días después” no es la obra maestra post-apocalíptica que muchos esperaban, pero sí un thriller claustrofóbico y tenso que, a pesar de sus evidentes influencias, logra construir una atmósfera de terror palpable y visceral. La película, estrenada en 2002, se sitúa en un Londres devastado, un paisaje urbano desolado que evoca la imagen de un cementerio, y eso es precisamente lo que la diferencia de muchas de sus predecesoras. La dirección de Danny Boyle, conocida por su experimentación y dinamismo en obras como “Trainspotting”, se enfoca en la desesperación y la lucha por la supervivencia con una paleta de colores apagados, dominada por el gris, el marrón y el rojo sangre, creando un ambiente opresivo que te atrapa desde el principio.

El guion, adaptado del libro homónimo de J.J. Abrams, no se pierde en explicaciones innecesarias ni en un desarrollo excesivamente complejo. Se centra en la historia de Bob (Mark Williams), un médico que intenta mantener la cordura y la esperanza en un mundo que ha perdido todo sentido. La película se centra en sus decisiones, en su capacidad para tomar el control de la situación a pesar de la adversidad, y en sus vínculos con otros supervivientes, como el cartero Frank (Christopher Eccleston) y la joven Mary (Megan Burns). Si bien la trama principal es sencilla, Boyle sabe generar sus propios giros y momentos de suspenso, aprovechando al máximo el confinamiento en un hospital, un escenario perfecto para amplificar la sensación de encierro y peligro. Es una película que subraya la importancia de la comunidad y la esperanza ante la desesperación, temas sorprendentemente relevantes.

Las actuaciones son sólidas y convincentes. Mark Williams ofrece una interpretación natural y vulnerable como Bob, transmitiendo a la perfección la angustia y el miedo de un hombre que lucha por no perder la razón. Christopher Eccleston, con su habitual energía, aporta dinamismo al personaje de Frank, un hombre pragmático y decidido a sobrevivir. Sin embargo, es Megan Burns, como la pequeña Mary, quien destaca con una actuación sutil pero conmovedora, que sumisa pero perspicaz, personifica la fragilidad de la inocencia en medio del caos. Aunque la película no cuenta con un elenco estelar en el sentido tradicional, las interpretaciones son sólidas y logran conectar emocionalmente con el espectador.

A pesar de algunos efectos especiales un tanto toscos, especialmente considerando la época, “28 días después” logra ser una película efectiva en su construcción de terror psicológico. La banda sonora, inquietante y minimalista, contribuye a reforzar la atmósfera de tensión y desesperación. La película no intenta ser grandiosa ni espectacular; se centra en la experiencia humana frente a un desastre sin precedentes. Es un thriller que se disfruta más por su atmósfera y su capacidad de generar suspenso que por su complejidad narrativa o sus efectos especiales. Un clásico del cine post-apocalíptico que, a pesar de sus limitaciones, sigue siendo una experiencia visual y emocionalmente satisfactoria.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.