
4 meses, 3 semanas, 2 días (2007)
(RO) · Drama · 1h 53m

Dónde ver 4 meses, 3 semanas, 2 días
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Rumanía, 1987. El país se encuentra bajo el férreo régimen comunista de Ceaușescu. Otilia y Gabita son estudiantes y comparten habitación en una residencia. Gabita está embarazada, pero no quiere tenerlo. Las jóvenes acuerdan un encuentro con un tal Mr. Bebe para que le practique un aborto ilegal en la habitación de un hotel.
Ficha de la película
4 meses, 3 semanas, 2 días
RO
Oleg Mutu, Cristian Mungiu
Reparto principal de 4 meses, 3 semanas, 2 días
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 4 meses, 3 semanas, 2 días.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 4 meses, 3 semanas, 2 días. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“4 meses, 3 semanas, 2 días” es una película impactante y visceral que te aferra desde el primer minuto y no te suelta hasta que el desenlace, aunque predecible en algunos aspectos, te deja con una sensación de opresión y profundo pesar. La dirección de Cristian Mungiu, una figura clave del cine rumano contemporáneo, es magistral en su enfoque naturalista y en la construcción de la tensión. Mungiu, conocido por su estilo minimalista y la ausencia de artificios, opta por un estilo de dirección que se basa en la observación, en registrar la vida de sus personajes con una mirada honesta y sin sentimentalismos fáciles. No hay melodrama, no hay explicaciones excesivas, solo la crudeza de la realidad.
Las actuaciones son excepcionales. Paula Paras, como Otilia, ofrece una interpretación sutil pero poderosa. Su personaje no es una heroína; es una joven atrapada entre la desesperación, la falta de opciones y el miedo. La evolución de Otilia, desde la pasividad inicial hasta la determinación final, es palpable y conmovedora. Pero es Ana Mărculeț, quien interpreta a Gabita, la que realmente roba el protagonismo. Su Gabita es un personaje complejo, vulnerable y contradictorio. Su actitud inicial de desprecio hacia el embarazo y su posterior aceptación (aunque sea a regañadientes) se transmiten con una autenticidad que te obliga a empatizar con ella. La química entre las dos actrices es fundamental, y se percibe en cada diálogo, en cada mirada, en cada gesto.
El guion, adaptado de una obra de teatro del mismo nombre, es brillante. Mungiu evita las soluciones simplistas y se centra en los dilemas morales y las consecuencias de las decisiones. La película no juzga a sus personajes, sino que los presenta como víctimas de un sistema opresivo y de sus propias circunstancias. El uso del tiempo es un recurso clave para construir la tensión. Los largos planos, la ausencia de música y las conversaciones pausadas permiten que la incertidumbre y el temor se instalen en el espectador. El final, aunque no sorprende, es profundamente inquietante y subraya la tragedia de la situación. La película no ofrece una moral fácil; simplemente expone la crueldad y la desesperación de una sociedad en la que las opciones son limitadas y las consecuencias de las acciones son devastadoras. La película nos obliga a reflexionar sobre la dignidad humana, el libre albedrío y la responsabilidad individual. Más allá del contexto histórico, la película es una alegoría sobre la lucha por la autonomía y la libertad en la vida de las mujeres.
La atmósfera opresiva y la fotografía en blanco y negro acentúan aún más la sensación de desesperación y falta de esperanza. “4 meses, 3 semanas, 2 días” no es un entretenimiento ligero; es una experiencia cinematográfica poderosa y perturbadora que te dejará pensando en ella mucho tiempo después de que los créditos finales hayan rodado.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Dogs

Milagro

Balaur

Entre valles

Indecencia

El regalo de Navidad
