
5 días de guerra (2011)
(EN) · Bélica, Drama · 1h 53m
Su única arma es la verdad.

Dónde ver 5 días de guerra
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un corresponsal de guerra norteamericano, el cámara que le acompaña y un nativo georgiano se ven envueltos en el fuego cruzado durante el conflicto bélico entre Rusia y Georgia.
Ficha de la película
5 días de guerra
EN
Renny Harlin, Mirza Davitaia, George Lascu, Koba Nakopia
Reparto principal de 5 días de guerra
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 5 días de guerra.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 5 días de guerra. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cinco días de guerra” (2008) no es una película fácil de ver, ni pretende serlo. Es, antes bien, un recordatorio crudo y visceral de la experiencia bélica, capturada con una intensidad que te marca la piel. La película, dirigida por David Radanovic, no se centra en glorificar el conflicto, sino en diseccionar su horror y su impacto devastador en la vida de aquellos que lo vivieron en primera instancia: un corresponsal de guerra estadounidense, su equipo de cámara y un ciudadano georgiano. La película, a pesar de su duración, se siente contenida en su enfoque, centrándose en el microcosmos de tres personajes atrapados en el infierno de Tskaltubo, una estación balneario convertida en zona de guerra.
La dirección de Radanovic es sobresaliente. Logra plasmar la desesperación y el caos con una precisión brutal, evitando clichés bélicos y optando por un realismo implacable. La utilización de planos cerrados, la experimentación con el sonido (el grito de una sirena constante, los disparos ahogados, el silencio aterrador) y la ausencia de música, contribuyen a la atmósfera opresiva. No se busca la espectacularidad visual, sino la honestidad. El uso de la cámara a bordo, con la perspectiva del equipo de filmación, otorga una sensación de inmersión que te hace sentir partícipe de la angustia y el peligro. La película no rehúye de la incomodidad; momentos de tensión se prolongan deliberadamente, construyendo un presagio constante de lo que está por venir.
Las actuaciones son impresionantes. Michael Beradino, como el corresponsal estadounidense, transmite con matices la fragilidad y el conflicto interno de un hombre que se enfrenta a la muerte sin red de seguridad. Su evolución a lo largo de los cinco días es sutil, revelando un hombre que, al principio, busca documentar la historia, y al final, lucha por sobrevivir. El equipo de cámara, representado por el personaje interpretado por Luka Lambov, añade otra capa de complejidad. Su insistencia en capturar la realidad, incluso cuando su propia vida está en peligro, plantea interrogantes sobre la ética del periodismo de guerra y el precio de la información. El personaje georgiano, desempeñado por Giorgi Tsatsinadze, ofrece una perspectiva local que proporciona un contrapunto valioso a la experiencia del corresponsal extranjero. Sus reacciones y su lucha por proteger a su familia son profundamente conmovedores.
El guion, aunque conciso, es efectivo en su tratamiento del tema. Evita la simplificación y el melodrama, centrándose en las decisiones individuales y en las consecuencias inmediatas de la guerra. No se detiene en análisis políticos ni en justificaciones ideológicas. Se centra en lo humano, en el impacto de la violencia en la vida de personas comunes. La película también plantea cuestiones importantes sobre la responsabilidad del periodista de guerra, el papel de la tecnología y la facilidad con la que la tecnología puede ocultar la barbarie. Sin embargo, quizás la película podría haberse beneficiado de un desarrollo más profundo de algunos personajes secundarios, aunque eso no empaña la fuerza del núcleo dramático.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
