
7 años de matrimonio (2013)
(ES) · Comedia, Romance · 1h 39m

Dónde ver 7 años de matrimonio
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Tras una larga y feliz relación, Ana y Alberto se casan, pero sus amigos más cercanos les advierten sobre un problema común en las parejas: el famoso “siete años de matrimonio”, el momento en el que las relaciones comienzan a experimentar tensiones y dificultades. La película sigue a Ana y Alberto a medida que se enfrentan a los desafíos de su matrimonio, explorando si podrán superar este punto crítico y mantener viva la llama de su amor. Con la presencia de Roberto Palazuelos y Cristián de la Fuente, “7 Años de Matrimonio” es un drama romántico que examina la fragilidad del amor y la importancia de la comunicación en las relaciones a largo plazo.
Ficha de la película
7 años de matrimonio
ES
Reparto principal de 7 años de matrimonio
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 7 años de matrimonio.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 7 años de matrimonio. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“7 Años de Matrimonio” no es, quizás, la obra maestra del drama romántico, pero sí una película que logra tocar fibras sensibles y que plantea una cuestión universal: la persistencia y el desgaste de la llama de la pasión en las relaciones a largo plazo. La dirección de Jordi Soler se centra en el delicado equilibrio entre la rutina y la nostalgia, evitando caer en melodramáticos clichés y optando por un tono realista y, a veces, incluso incómodo.
La película se centra en Ana y Alberto, interpretados con una naturalidad admirable por Darío Posada y María José Mau, una pareja que ha construido una vida aparentemente estable pero que, como la mayoría de los matrimonios, lucha contra la quietud y el olvido. Soler no glorifica la perfección, sino que expone las pequeñas grietas, las incomunicaciones, las frustraciones acumuladas con el tiempo. El conflicto central no reside en una traición o un romance prohibido, sino en la dificultad de mantener viva la conexión emocional cuando la cotidianidad se impone como la norma. La película sabe ser sutil y observa, con un ojo perspicaz, cómo los gestos de cariño se diluyen, cómo se habla menos y se siente menos. No es una película que te haga reír a carcajadas, pero sí que te invita a la reflexión sobre las responsabilidades que conlleva el compromiso y la importancia de la vulnerabilidad.
Las actuaciones son impecables. Posada y Mau logran transmitir la evolución de su relación con un torpe pero efectivo realismo. No se trata de que sean personajes perfectos, sino de personas reales con defectos y que luchan por mantener su amor en un mundo que a menudo parece querer desmoronarlos. La presencia de Roberto Palazuelos y Cristián de la Fuente, aunque aparentemente incrustada en escenas de socialización, aporta un toque de verosimilitud a los entornos sociales de la pareja. No son simplemente personajes secundarios, sino que se integran en la dinámica de la película y contribuyen a fortalecer la sensación de que estamos observando una vida real.
El guion, coescrito por Soler y Luis Manso, es el alma de la película. Se construye a partir de pequeños detalles, de diálogos cargados de significado, de miradas que dicen más que mil palabras. Se evita la sobreexposición y se permite que la historia se desarrolle de forma orgánica, permitiendo al espectador identificar con los personajes y, lo más importante, sentirse identificado con las preguntas que plantea la película: ¿Cómo se mantiene viva la pasión después de muchos años? ¿Cómo se comunica con una pareja con la que parece que ya no se entiende? ¿Cómo se lucha contra la rutina y la monotonía? La película no ofrece respuestas fáciles, sino que se limita a generar dudas y a plantear la cuestión de que el amor no es un estado fijo, sino una conquista constante. La tensión no se construye a través de momentos dramáticos o de acciones explosivas, sino mediante la acumulación de pequeñas incomunicaciones y la sensación de que la distancia, física y emocional, se está ampliando entre los dos personajes.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
