7 días en Entebbe (2018)

(EN) · Suspense, Drama, Crimen · 1h 55m

248 pasajeros fueron tomados como rehenes. Durante siete días, el mundo estuvo cautivo.

Póster de 7 días en Entebbe
Media
5.8 /10

182 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver 7 días en Entebbe

La película 7 días en Entebbe está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El 27 de junio de 1976 un avión procedente de Tel Aviv es secuestrado. Los terroristas piden la liberación de los presos palestinos en Israel, con la amenaza de asesinar a los pasajeros del avión, convertido en rehenes. El avión aterrizó en Entebbe, Uganda, donde tuvo lugar una de las operaciones de rescate más impactantes de la historia reciente.

Ficha de la película

Título original

7 días en Entebbe


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tim Bevan, Eric Fellner, Kate Solomon, Michelle Wright, Ron Halpern


Reparto principal de 7 días en Entebbe

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 7 días en Entebbe.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de 7 días en Entebbe

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto 7 días en Entebbe. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“7 Días en Entebbe” no es solo un relato de secuestro y rescate, sino una conmovedora exploración del coraje, la responsabilidad y las consecuencias morales de las decisiones tomadas bajo presión extrema. La película, dirigida por Justin Chadwick, logra un equilibrio delicado entre la tensión palpable de la situación y la humanidad de sus personajes, evitando caer en la simple dramatización de un evento histórico. Chadwick, además, logra un ritmo narrativo que mantiene al espectador completamente enganchado desde el minuto uno hasta el desenlace, sin perder la fuerza emotiva de la historia.

La película se centra en el capitán Yonatan Netanyahu, interpretado con una convicción silenciosa y profundamente desgarradora por Idan Amedi. Amedi transmite la indecisión, el peso de la responsabilidad y la agonía moral que enfrenta Netanyahu al liderar la misión de rescate. No se le representa como un héroe invulnerable, sino como un hombre que lucha contra sus propios demonios, sabiendo que la misión tiene un alto riesgo de fracaso y, con ello, la posible muerte de todos los involucrados. El resto del equipo, interpretado con rotura por un elenco diverso y talentoso, funciona como un microcosmos de la sociedad israelí, con diferentes perspectivas sobre la justificación de la operación y los riesgos inherentes. Particularmente destacable es la actuación de Rami Marain como el joven militar Samuel, que aporta una dosis crucial de vulnerabilidad y empatía a la trama.

El guion, adaptado de un libro de Ronen Barak Peled, es un punto fuerte de la película. Evita simplificaciones excesivas, presentando los dilemas éticos y políticos de la situación de Entebbe con una honestidad sorprendente. La película explora las motivaciones de los secuestradores palestinos, mostrando sus reivindicaciones legítimas de una causa de resistencia y la frustración con la situación política del momento. Sin embargo, esta complejidad no restringe el enfoque en el desafío central: ¿hasta dónde se puede llegar para proteger vidas? La película también ofrece una visión contundente del régimen de Idi Amin en Uganda, mostrando su brutalidad y corrupción, creando un escenario aún más peligroso para la misión de rescate. La dirección de fotografía es impecable, utilizando la luz y la sombra para reflejar el estado emocional de los personajes y el ambiente opresivo de Entebbe.

Uno de los aspectos más impactantes de la película es su realista retrato de la operación de rescate. La planificación meticulosa, el intenso entrenamiento, los peligros que se enfrentan los soldados y los momentos de incertidumbre son mostrados con una crudeza que obliga al espectador a sentir la tensión palpable en el interior de la aeronave. No se recurre a clichés de acción hollywoodiense, sino que la película se centra en la estrategia, la comunicación y el coraje silencioso de los soldados. El final, aunque contundente, no es un final perfecto; la película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión sobre las consecuencias de las decisiones tomadas y el coste de la libertad. “7 Días en Entebbe” es, en definitiva, un drama humano y poderoso, que se queda grabado en la memoria del espectador.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.