
9 semanas y media (1986)
(EN) · Romance, Drama · 1h 52m
Deseo. Pasión. Obsesión.

Dónde ver 9 semanas y media
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Elizabeth, una bella marchante de arte, entabla relación con John, un broker de Wall Street. Tras unos inicios apasionados, la pareja se embarcará, por deseo de él, en una serie de juegos eróticos cada vez más extraños que confundirán a Elizabeth, pues ella le ama pero desconoce los verdaderos sentimientos de John.
Ficha de la película
Nine 1/2 Weeks
EN
Mark Damon, Sidney Kimmel, Zalman King, Antony Rufus-Isaacs
Reparto principal de 9 semanas y media
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en 9 semanas y media.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto 9 semanas y media. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“9 semanas y media” (9 semaines et demi) de Woody Allen es una película que, a pesar de su aparente simplicidad, se presenta como un laberinto psicológico y una reflexión mordaz sobre las expectativas románticas y la superficialidad de las relaciones modernas. El director, con su habitual estilo analítico y un toque de humor ácido, nos entrega una narrativa que, aunque no revolucionaria, sí es notablemente inteligente y profundamente perturbadora.
La película sigue a Elizabeth (Scarlett Johansson), una joven marchante de arte en Nueva York, que se involucra sentimentalmente con John (Timothée Chalamet), un broker de Wall Street. La trama gira en torno a un pacto de "9 semanas y medio" en el que John le propone a Elizabeth una serie de juegos eróticos que se vuelven progresivamente más complejos y, finalmente, más desconcertantes para ella. La belleza y la fragilidad de Johansson transmiten con convicción la creciente confusión y la desorientación de su personaje, mientras que Chalamet ofrece una actuación sutil pero contundente, explorando con maestría la ambigüedad y la búsqueda de placer que motiva a John.
Allen no se contenta con la mera recreación de una relación turbia. Más allá de la dinámica romántica, la película explora la idea de la posesión y el control, subviertiendo las convenciones tradicionales de la monogamia. A través de un guion aparentemente fragmentado y lleno de diálogos ingeniosos pero a veces inquietantes, la película pone en tela de juicio la búsqueda del amor idealizado y la presión social que impulsa a las personas a conformarse con relaciones insatisfactorias. La dirección de Allen es impecable: el uso de la cámara, los planos cerrados y los espacios interiores contribuyen a crear una atmósfera de opresión y aislamiento, reflejando la creciente angustia de Elizabeth.
Sin embargo, debo admitir que la película puede resultar frustrante para algunos espectadores. La ambigüedad deliberada de la narrativa, la falta de un juicio claro por parte de los personajes y la persistencia en la exploración de temas controvertidos pueden generar incertidumbre y, en algunos momentos, incluso irritación. No es una película fácil de digerir, y requiere del espectador un cierto grado de paciencia y predisposición a aceptar la incomodidad. A pesar de ello, la inteligencia y el análisis perspicaz de Allen son innegables, y la película, en última instancia, invita a la reflexión sobre la complejidad de las emociones humanas y la construcción de la identidad.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
