A Chinese Odyssey Part One: Pandora's Box (1995)

(CN) · Acción, Aventura, Fantasía, Comedia, Romance · 1h 28m

Póster de A Chinese Odyssey Part One: Pandora's Box
Media
2.1 /10

745 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver A Chinese Odyssey Part One: Pandora's Box

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Debido a las fechorías cometidas a lo largo de su existencia, la gran Diosa decide castigar al Rey Mono con la muerte. En el último instante, su maestro, el Monje de la Longevidad, intercede en su favor, quedando aquél confinado en un cuerpo mortal hasta que la reencarnación de su maestro acuda a restituirle su condición de dios. Quinientos años más tarde, dos mujeres demonio llegan a la zona para vengarse de tan conflictivo dios, pero el destino querrá que una de ellas, Jing Jing, se enamore de aquél que podría ser la reencarnación de su antaño enemigo.

Ficha de la película

Título original

大話西遊之月光寶盒


Estreno



Idioma original

CN



Guionista

楊國輝


Reparto principal de A Chinese Odyssey Part One: Pandora's Box

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en A Chinese Odyssey Part One: Pandora's Box.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto A Chinese Odyssey Part One: Pandora's Box. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“A Chinese Odyssey Part One: Pandora’s Box” es una película de fantasía oriental de 1995 que, lejos de ser un mero entretenimiento visual, se erige como una profunda meditación sobre el amor, el destino y la búsqueda de la redención. Dirigida por Zhang Jarming, la película no busca replicar las convenciones del género de fantasía occidental, sino que se adentra en una mitología china rica y compleja, ofreciendo una experiencia cinematográfica singularmente evocadora y, a veces, sorprendentemente conmovedora. El resultado es una obra maestra elegíaca, aunque no sin sus complejidades.

La película se centra en el Rey Mono, una figura celestial consumida por la ambición y la crueldad, cuyo rescate de la muerte se convierte en el núcleo de la narrativa. La dirección de Zhang Jarming es notable por su sensibilidad y por la habilidad para crear atmósferas de ensueño y melancolía. Los paisajes, tanto urbanos como naturales, son bellísimos y sirven para subrayar el estado emocional de los personajes. No se trata de una estética grandilocuente, sino de una fotografía cuidadosa que aporta un filtro de poesía a cada escena. El ritmo es deliberadamente pausado, permitiendo que las emociones se desarrollen con lentitud, como si fueran ríos que fluyen lentamente. Esta lentitud, a veces, puede resultar tediosa para el espectador acostumbrado a narraciones más dinámicas, pero es esencial para transmitir la carga existencial de los personajes.

Las actuaciones son sobresalientes. Shi Min como el Monje de la Longevidad, transmite una dignidad y una sabiduría inquebrantables, mientras que Li Jiahang en el papel del Rey Mono evoca una mezcla inquietante de ira, arrepentimiento y deseo. Sin embargo, la verdadera joya de la película reside en GONG Lin como Jing Jing. Su interpretación de la demonio vengativa es magistral. Con una mezcla de vulnerabilidad y determinación, Lin captura la complejidad de un personaje atormentado por el pasado y decidido a buscar justicia, pero también, paradójicamente, a encontrar el amor. El romance que se desarrolla entre Jing Jing y el Rey Mono, aunque improbable, es el corazón de la película y se siente genuinamente conmovedor.

El guion, escrito por Lin Xiaohui, se basa en la leyenda china y expande el material original con una sensibilidad exquisita. La trama, que combina elementos de tragedia, comedia y romance, se desarrolla con una coherencia sorprendente. La película no rehúsa la ambigüedad moral; ni siquiera el Rey Mono, a pesar de sus excesos, se presenta como un villano unidimensional. El guion explora la naturaleza cíclica del karma, la importancia del perdón y el poder transformador del amor. La película, a pesar de su fantasía, está llena de reflexiones sobre la condición humana. Es una pieza audaz que se atreve a explorar temas profundos con un enfoque original y una estética particular.

A pesar de su ritmo pausado y su estética quizás no convencional para algunos espectadores, "A Chinese Odyssey Part One: Pandora’s Box" es una película inolvidable, un festín visual y emocional. Es una obra maestra de la cinematografía china que merece ser vista y apreciada por su originalidad y su belleza. Es una película que perdura en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan pasado.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.