
A Place at the Table (2012)
(EN) · Documental · 1h 24m
Una nacion. subalimentado.

Dónde ver A Place at the Table
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Using personal stories, this powerful documentary illuminates the plight of the 49 million Americans struggling with food insecurity. A single mother, a small-town policeman and a farmer are among those for whom putting food on the table is a daily battle.
Ficha de la película
A Place at the Table
EN
Reparto principal de A Place at the Table
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en A Place at the Table.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto A Place at the Table. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“A Place at the Table” no es simplemente un documental; es una confrontación implacable con la realidad invisible que acecha en el corazón de Estados Unidos. La película, dirigida por Steve James, se sumerge en las vidas de cuatro personas que, a pesar de sus esfuerzos, se ven constantemente privadas de una necesidad fundamental: la comida. A través de entrevistas conmovedoras y un retrato íntimo, James desvela la persistente y profundamente arraigada crisis de inseguridad alimentaria que afecta a decenas de millones de personas, un problema que la película no solo expone, sino que también trata de entender.
La fuerza del documental reside en su capacidad para humanizar una estadística. Seguimos a una madre soltera que trabaja hasta la extenuación para mantener a sus hijos, un policía de un pequeño pueblo que lucha por mantener a su familia y un granjero que, después de una vida dedicada a la tierra, se encuentra en bancarrota. Cada historia es devastadora a su manera, pero la película las entrelaza magistralmente, mostrando cómo las barreras socioeconómicas, la falta de acceso a servicios básicos y la burocracia ineficiente contribuyen a perpetuar el ciclo de pobreza y la inseguridad. La película no se limita a mostrar la miseria; explora las razones subyacentes que la generan.
La dirección de Steve James es excepcionalmente delicada y respetuosa. Evita el sentimentalismo barato y se centra en mostrar las verdaderas emociones y las luchas de los protagonistas. Se permite que la historia hable por sí misma, creando un ambiente de empatía genuina. Las entrevistas son crudas y honestas, revelando vulnerabilidades y momentos de frustración. La banda sonora, sutil y evocadora, complementa las imágenes con una profundidad emocional considerable. La fotografía, aunque no ostentosa, capta con precisión la atmósfera de desesperación y las duras condiciones en las que viven estas personas.
En cuanto a las actuaciones, no se trata de actuaciones tradicionales, sino de testimonios auténticos. La voz de cada protagonista resuena con una verdad palpable. Sin embargo, la película no se basa solo en las narraciones individuales. James también introduce entrevistas con expertos, legisladores y activistas, que proporcionan un contexto más amplio del problema. Estos fragmentos documentan la inacción política, la complejidad de las políticas de ayuda y el impacto de la desigualdad en la salud pública. La película logra, con éxito, establecer una conexión entre las vidas personales de los protagonistas y las instituciones que deberían ofrecer apoyo.
“A Place at the Table” no ofrece soluciones fáciles, pero sí obliga al espectador a confrontar una realidad incómoda y a cuestionar las prioridades de la sociedad. Es un recordatorio poderoso de que la seguridad alimentaria no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental. Más allá de ser un documental informativo, es una obra de arte que conmueve y motiva a la reflexión. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
