A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad) (2006)

(EN) · Animación, Ciencia ficción, Suspense · 1h 40m

¿Qué hace ver un escáner?

Póster de A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad)
Media
3.8 /10

876 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el Condado de Orange, en California, en un futuro donde América ha perdido la batalla contra las drogas, un policía de incógnito (Reeves) recibe la orden de espiar a sus amigos... Al igual que ya hizo en la aclamada "Waking Life", Richard Linklater mezcla animación y personajes reales, como en una novela gráfica, para llevar a cabo esta adaptación de la historia de Philip K. Dick.

Ficha de la película

Título original

A Scanner Darkly


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Erwin Stoff, Anne Walker-McBay, Palmer West, Jonah Smith, Tommy Pallotta


Reparto principal de A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“A Scanner Darkly” no es una película para consumir de forma casual. Es una experiencia visceral, inquietante y profundamente desconcertante que exige la atención total del espectador. Richard Linklater, un maestro en la exploración de la subjetividad y la percepción, regresa con un trabajo que se aleja radicalmente de su habitual comedia romántica, sumergiéndose en la atmósfera opresiva y nihilista de la novela de Philip K. Dick. La película se presenta como una novela gráfica animada, una técnica que, lejos de ser una mera novedad estilística, se convierte en la herramienta narrativa más eficaz para transmitir el estado mental fragmentado y distorsionado del protagonista, Neal Spuck (Keir Dullea).

La dirección de Linklater es magistral. No se trata de una animación tradicional, sino de un estilo rotoscópico, donde actores reales son dibujados cuadro a cuadro, generando una sensación de fluidez y constante cambio. Esta técnica visual refleja perfectamente la inestabilidad psicológica de Neal, un policía de incógnito que lucha contra la adicción a las drogas y que, para cumplir con su trabajo, se ve obligado a infiltrarse en la vida de sus propios amigos, quienes también son adictos a una droga llamada "ICR". La película no se dedica a explicitar la trama de forma lineal; la narrativa se arrastra, se bifurca y se entrelaza, imitando la forma en que la mente de Neal procesa la información, saltando entre sueños, recuerdos y visiones. La atmósfera es densa, casi claustrofóbica, con colores apagados y una iluminación tenue que intensifica la sensación de desorientación. Linklater construye un mundo oscuro y desolador, donde la verdad es relativa y la realidad es una construcción maleable.

Las actuaciones son sobresalientes. Keir Dullea aporta una fragilidad y un desgaste palpable a Neal, transmitiendo a la perfección su conflicto interno. Jena Malone, como Q, la joven y enigmática "prostituta electrónica", ofrece una interpretación sutil y perturbadora. La película también cuenta con cameos de actores como Peter Sarsgaard y Woody Harrelson, cuya presencia, aunque breve, añade una capa de complejidad a la narrativa. No obstante, la actuación más impactante es la de Robert Downey Jr. como Harry Campbell, el adicto en rehabilitación que se convierte en el principal aliado de Neal. Downey Jr. logra un equilibrio perfecto entre vulnerabilidad y desconfianza, mostrando un personaje atormentado por sus demonios internos.

El guion, adaptado de la novela de Philip K. Dick, es inherentemente desafiante. No busca respuestas fáciles ni soluciones claras. La película se centra en la exploración de temas profundos como la identidad, la adicción, la vigilancia, el control y la naturaleza de la realidad. Si bien la complejidad del guion puede resultar frustrante para algunos espectadores, quienes se atreven a sumergirse en su universo, serán recompensados con una experiencia cinematográfica memorable e inquietante. Es una obra que invita a la reflexión y que, mucho después de haberla visto, permanece en la mente, planteando preguntas incómodas y desafiando las concepciones preconcebidas sobre el mundo.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.