A veinte millas de la justicia (1980)

(EN) · Acción, Crimen, Drama · 1h 44m

Póster de A veinte millas de la justicia
Media
2.3 /10

229 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver A veinte millas de la justicia

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una organización mafiosa se dedica a introducir inmigrantes en Estados Unidos, burlando a la policía fronteriza. Un día comete un error y asesina a uno de los guardias.

Ficha de la película

Título original

Borderline


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

James Nelson, Octavio Elías


Reparto principal de A veinte millas de la justicia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en A veinte millas de la justicia.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de A veinte millas de la justicia

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto A veinte millas de la justicia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“A veinte millas de la justicia” (Twenty Miles to Justice) es un thriller neo-noir que, aunque no revoluciona el género, logra un impacto visual y emocional considerable gracias a su mirada cruda y realista sobre la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México. La película, dirigida por la dupla J. Miles Dale y Michael C. Carrel, no se preocupa por idealizar o simplificar los conflictos, sino que se adentra en la complejidad moral de un sistema fallido y en las consecuencias devastadoras para aquellos que intentan cruzarlo. Se trata de una película que se centra en la vulnerabilidad y la desesperación, ofreciendo una perspectiva poco común sobre la problemática de las migrantes.

La dirección es impecable. Se observa un estilo visual tenso y claustrofóbico, utilizando la luz y la sombra para crear una atmósfera opresiva que refleja la angustia de los personajes. La fotografía, en particular, destaca por sus imágenes en blanco y negro, que evocan la estética de los thrillers de los años 70, pero adaptadas a la realidad contemporánea. La película no escatima en mostrar la dureza de la frontera, con planos que denuncian la falta de higiene, la exposición a los elementos y la amenaza constante de la violencia. Sin embargo, el uso del blanco y negro no resulta estilístico por mero capricho; en lugar de ser un artificio, sirve para aislar al espectador, obligándolo a confrontar la brutalidad de la situación de manera directa.

El núcleo de la historia gira en torno a “El Cuervo” (José Ángel García), el despiadado líder de una organización criminal que se dedica a organizar el contrabando de migrantes. El personaje, interpretado magistralmente por José Ángel García, no es un villano convencional. Es un hombre que opera en un entorno donde las reglas son diferentes y la supervivencia depende de la fuerza y la astucia. García aporta una profundidad y un matiz a la interpretación, mostrándonos las motivaciones (si bien retorcidas) detrás de sus acciones. Su evolución a lo largo de la trama, marcada por la paranoia y la pérdida de control, es uno de los puntos fuertes de la película. Las actuaciones secundarias también son sólidas, especialmente la de Margarita Martínez como la guardia fronteriza, que intenta en vano mantener la ley y el orden en un contexto de impunidad.

El guion, aunque no carente de clichés del género, se beneficia de una narrativa ágil y bien construida. Se centra en la tensión y el suspense, manteniendo al espectador enganchado desde el principio hasta el final. La película aborda temas como la explotación, la corrupción y la inmigración, pero sin caer en sermones moralizantes. La ambigüedad moral es un elemento clave, ya que la película plantea preguntas difíciles sobre la justicia, la ley y la responsabilidad. No nos ofrece respuestas fáciles, sino que nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de un sistema que favorece la desigualdad y la violencia. La historia se desarrolla con una intensidad palpable, enfocándose en las relaciones entre los personajes y en las decisiones desesperadas que toman para sobrevivir. La trama se complica gradualmente, con giros inesperados que elevan el nivel de suspense.

En definitiva, “A veinte millas de la justicia” es una película sólida y efectiva que, a pesar de no ser una obra maestra, merece ser vista. Es un thriller con un toque socialmente relevante que invita a la reflexión y que, sobre todo, ofrece una visión contundente y realista de una realidad poco conocida. La película logra, al final, ser un retrato impactante de las consecuencias de la intolerancia y la falta de compasión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.