Abróchense los Cinturones (2014)

(IT) · Drama, Comedia · 1h 50m

Póster de Abróchense los Cinturones
Media
6.7 /10

938 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Abróchense los Cinturones

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el año 2000, a partir de la mirada más que de la palabra nace la atracción entre los dos jóvenes protagonistas, la camarera Elena y el mecánico Antonio, rudo, racista, homófobo y lleno de tatuajes, que la chica roba a su mejor amiga. La historia da un salto de trece años. La atracción se ha convertido en una relación estable. Están casados y tienen dos hijos. Él ha ganado peso y es incapaz de una relación madura, por lo que la traiciona. Ella dirige una discoteca de éxito, es ambiciosa. Un día descubre que tiene cáncer de mama. Le rodea el cariño y afecto de su amigo homosexual Fabio, su madre Anna y la extravagante compañera de ésta. Sin embargo, tendrá que luchar contra la enfermedad con la duda de si su marido sabrá ayudarla.

Ficha de la película

Título original

Abróchense los Cinturones


Estreno


Géneros

Idioma original

IT



Guionista

Tilde Corsi, Gianni Romoli


Reparto principal de Abróchense los Cinturones

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Abróchense los Cinturones.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Abróchense los Cinturones. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Abróchense los Cinturones” es una película que, a pesar de contar con un premisa atractiva y un recorrido emocional potencialmente poderoso, termina siendo un ejercicio de desigualdades narrativas y una dirección que, en algunos momentos, parece vacilante. La historia se sitúa en un contexto social palpable, abordando temas como el racismo, la homofobia y la lucha contra el cáncer, pero la película se siente a menudo como si estuviera intentando tocar demasiado a la vez, sin llegar a profundizar en ninguna de las capas que propone.

La película se centra en la evolución de la relación entre Elena y Antonio. Su atracción inicial, la que se describe en el primer acto, posee un cierto encanto y una autenticidad que, aunque no se desarrolla plenamente, genera cierta empatía. Sin embargo, la transición temporal y la presentación de los hijos introduce un elemento desconcertante. El crecimiento de la pareja, sus dificultades y su dinámica familiar no se exploran con la profundidad que merecen, y se presentan de forma abrupta, como si fueran añadidos que no encajan perfectamente con el resto de la trama. La película parece querer justificar el comportamiento de Antonio, su masculinidad tóxica y sus rasgos negativos, lo cual, en lugar de ofrecer una reflexión crítica, acaba reforzando una visión simplista y, en cierto modo, poco inspiradora sobre el personaje.

Las actuaciones son mixtas. Paula Prendes, como Elena, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la vulnerabilidad y la determinación de su protagonista. Su rostro expresa el dolor, la esperanza y la frustración de una mujer que lucha por su vida y por su familia. Sin embargo, el personaje de Antonio, interpretado por Mario Casas, resulta problemático. Aunque Casas aporta su habitual carisma, la carga de rasgos negativos que se le atribuyen y la justificación implícita de su comportamiento hacen difícil conectar emocionalmente con él. Fabio, interpretado por Javier Godino, se erige como un contrapunto importante, llevando una representación sensible y reivindicativa de la homosexualidad, aunque su papel en la película se limita a un apoyo emocional sin mayores profundidades.

En cuanto a la dirección, Miguel Ángel Almodóvar entrega una estética cuidada y reconocible, con planos llamativos y un uso audaz del color que son propios de su estilo. Sin embargo, la película se siente a veces estirada, con secuencias demasiado largas y diálogos que no logran generar suficiente tensión o impacto emocional. La historia, aunque tiene potencial para explorar temas complejos y resonantes, se diluye en una serie de eventos y situaciones que no logran ensamblarse de forma coherente. La música, aunque efectiva en algunos momentos, a veces interfiere con la narrativa y resta valor a las emociones que se intentan transmitir.

A pesar de sus fallos, "Abróchense los Cinturones" ofrece momentos de lucidez y belleza visual, y plantea cuestiones importantes sobre la identidad, el amor, el compromiso y la lucha contra la enfermedad. No obstante, su ejecución carece de la solidez y la profundidad que esperábamos. La película se queda en la superficie, dejando una sensación de incompletitud y frustración.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.