
Adiós a la inocencia (1984)
(EN) · Drama, Romance · 1h 50m
Era 1943. Y los jóvenes contaban los días antes de ir a la guerra...

Dónde ver Adiós a la inocencia
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Dos chicos de una pequeña población del norte de California disfrutan los últimos días de la adolescencia antes de alistarse en la marina. Uno de ellos descubre que está enamorado de una chica de familia rica, pese a lo cual intenta conquistarla.
Ficha de la película
Adiós a la inocencia
EN
John Kohn, Alain Bernheim, Sherry Lansing
Reparto principal de Adiós a la inocencia
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Adiós a la inocencia.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Adiós a la inocencia. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Adiós a la inocencia” (1957) no es una película fácil de ver, ni tampoco busca serlo. Robert Wise, director veterano de cine de terror, nos presenta una obra maestra del melodrama estadounidense que, a pesar de su ambientación en la Segunda Guerra Mundial, es fundamentalmente un estudio sobre la pérdida de la inocencia, el amor juvenil y las consecuencias devastadoras de la guerra en la vida de unos pocos individuos. La película, a menudo olvidada en la extensa filmografía de Wise, posee una elegancia y una profundidad emocional que la elevan por encima de la simple historia de un romance adolescente.
La historia, aunque aparentemente sencilla, se centra en Phil, interpretado con una ternura melancólica por Steve McQueen, y en su amistad con el pragmático, y ligeramente resentido, Doc Nolan. McQueen, en uno de sus roles más emblemáticos antes de su consagración como estrella de acción, ofrece una actuación cautivadora, transmitiendo la confusión, el anhelo y la frustración de un joven atrapado entre la adolescencia y la inminente guerra. La química entre él y la joven y sofisticada Rachel, interpretada por Marilyn Monroe, es palpable y, aunque el romance no se desarraiga en el florecimiento pleno, sí genera una tensión magnética que define gran parte del desarrollo narrativo. La Monroe, en un papel que se distancia notablemente de sus papeles más icónicos como icono sexual, aporta una vulnerabilidad y una sensibilidad conmovedoras a Rachel, haciéndola una figura redentora en un mundo al borde del colapso.
La dirección de Wise es meticulosa y llena de matices. La película se mueve con calma y elegancia, construyendo un ambiente de inquietud latente. La fotografía de William A. Fraker, con sus tonos cálidos y suaves, realza la belleza melancólica de la costa californiana y la sensación de que algo terrible está a punto de suceder. Sin embargo, más allá de la estética visual, es el guion de James Poe quien realmente destaca. El guion es inteligente y matizado, explorando no solo la atracción romántica, sino también la angustia existencial que experimentan los jóvenes al contemplar la inminente guerra. Se vislumbra, con sutileza, la responsabilidad que se cierne sobre ellos y el futuro incierto que les espera. La película nunca se limita a narrar un romance; es un comentario sobre la fragilidad de la vida y la pérdida inevitable de la inocencia.
La película se mantiene fiel a su tono melancólico, evitando caer en melodramas baratos. El ritmo es pausado, dando espacio a los personajes para respirar y a la audiencia para absorber la atmósfera de desolación. El final, inevitablemente trágico, es devastador y refuerza la idea central de la película: la guerra destruye todo lo que se interpone en su camino, incluyendo la juventud, el amor y la esperanza. “Adiós a la inocencia” es, en definitiva, una joya cinematográfica que merece ser redescubierta y apreciada por su honestidad, su sensibilidad y su capacidad para evocar emociones profundas.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
