Adiós a la Reina (2012)

(FR) · Drama, Historia · 1h 40m

Los últimos deseos de María Antonieta

Póster de Adiós a la Reina
Media
5.9 /10

308 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Adiós a la Reina

La película Adiós a la Reina está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una mirada a la relación entre Maria Antonieta y uno de sus lectores durante los días finales de la revolución francesa. En 1789 la corte de Luis XV vive en Versalles, ajena a los acontecimientos que ocurren la capital francesa. Con la llegada de las noticias de la toma de la cárcel de la Bastilla, la corte se afaña en huir. En ese clima enrarecido e inquieto, Sidonie Laborde, una muchacha que ha entrado a servir en palacio como lectora de la reina, se conviertirá en la principal confidente de la reina mientras a su alrededor las tensiones entre las cortesanas irá en aumento a la par que las agitaciones provinientes del exterior.

Ficha de la película

Título original

Les Adieux à la reine


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Reparto principal de Adiós a la Reina

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Adiós a la Reina.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Adiós a la Reina. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Adiós a la Reina” no es una película que te sorprenda por su innovación narrativa, ni por efectos especiales grandilocuentes. Es, en cambio, una obra de un refinado poder emocional y de un retrato de la desesperación cortesana que, a pesar de su cuidada ejecución técnica, permanece dentro de un marco histórico que puede resultar ligeramente estático para el espectador moderno. La película se centra en la relación entre Maria Antonieta y Sidonie Laborde, una joven lectora que se convierte en confidente de la reina en los días previos a su ejecución. Este enfoque, aunque intrigante en teoría, a veces se siente un tanto limitado por la rigidez del período y la falta de una exploración profunda de la Revolución Francesa en sí.

La dirección de Warren Ellis es precisa y evocadora. Construye una atmósfera de claustrofobia y creciente ansiedad a través del uso de la luz, la sombra y la música, elementos que, en conjunto, transmiten de manera palpable el clima de inminente colapso. La película está repleta de planos cerrados, primeros planos que capturan la expresión de las emociones de las protagonistas, permitiendo al espectador observar de cerca el miedo, la confusión y la vulnerabilidad de Maria Antonieta. Sin embargo, a veces se le da demasiado protagonismo a la sensación de opresión, restando algo de dinamismo a la narrativa.

Joaquin Phoenix como Maria Antonieta entrega una actuación magnífica. Su interpretación es profundamente compleja, mostrando un personaje que, a pesar de su supuesta frivolidad y desconexión con la realidad, revela una fragilidad y una angustia latentes. Phoenix va más allá de la imagen estereotipada de la reina despilfarradora, creando un retrato de un ser humano asustado y solo, desesperado por encontrar un sentido en medio del caos que la rodea. Romy Schneider, a pesar de su fallecimiento, aparece a través de sus grabaciones de voz, ofreciendo un testimonio de la reina que aporta una dimensión humana y conmovedora al personaje. La química entre ambos actores es indudablemente el corazón de la película, y el diálogo entre ellos, a menudo cargado de tensión y melancolía, es particularmente brillante.

La historia de Sidonie Laborde, interpretada por Kirsten Dunst, es, sin embargo, menos desarrollada. Si bien su papel es crucial para la comprensión de la reina, su propia arco narrativo se siente algo superficial. La película se centra casi exclusivamente en las conversaciones entre Maria Antonieta y Sidonie, omitiendo el desarrollo de su personaje individual. Esto, aunque comprensible desde la perspectiva de resaltar la conexión entre las dos mujeres, deja un residuo de insatisfacción en el espectador. El guion, en general, es sólido pero no particularmente innovador, relying on tropézios narrativos familiares y manteniendo un ritmo moderado que, aunque apropiado para el tono general de la película, podría haber sido más dinámico.

A pesar de sus fallos, “Adiós a la Reina” es una experiencia cinematográfica conmovedora y visualmente impactante. Es una meditación sobre la decadencia, el poder, la soledad y la búsqueda de la identidad en tiempos de crisis. Un retrato sobrio pero potente de un momento crucial en la historia de Francia, interpretado con grandeza por su elenco principal.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.