
Adiós a las armas (1957)
(EN) · Drama, Romance, Bélica · 2h 32m
¡Una de las grandes historias de amor de todos los tiempos!
Dónde ver Adiós a las armas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Primera Guerra Mundial (1914-1918). Antes de que los EE.UU. entraran en la contienda (1917), un periodista americano se alistó como voluntario en el Cuerpo de Ambulancias italiano para poder seguir de cerca el desarrollo del conflicto. Segunda adaptación cinematográfica de la novela homónima de Hemingway. La primera la dirigió Frank Borzage en 1932.
Ficha de la película
Adiós a las armas
EN
David O. Selznick
Reparto principal de Adiós a las armas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Adiós a las armas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Adiós a las armas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Adiós a las armas” (1972), dirigida por Sidney Pollack, es un ejercicio de maestría cinematográfica en la que se evoca la brutalidad y el absurdo de la Primera Guerra Mundial con una sensibilidad que, en retrospectiva, resulta aún más conmovedora. La película, una adaptación magistral de la novela de Ernest Hemingway, no se limita a recrear el conflicto bélico; en cambio, se concentra en las consecuencias psicológicas y emocionales que éste tiene sobre sus protagonistas, con especial atención al protagonista, Frederick Yale Webb, un joven escritor estadounidense que decide alistarse como voluntario en el Cuerpo de Ambulancias italiano. Webb, interpretado con una precisión quirúrgica por Robert Ryan, se convierte en la brújula moral de la película, forzado a lidiar con la muerte, la locura y la pérdida, mientras lucha por mantener su humanidad en medio del caos.
Pollack logra un equilibrio notable entre el drama personal y el contexto bélico. La dirección es impecable, empleando una paleta de colores sutil pero impactante que captura la belleza melancólica de la campiña italiana contrastada con el horror de la guerra. El ritmo de la película es deliberadamente pausado, permitiendo que el espectador absorba la atmósfera y se conecte profundamente con las experiencias de Webb. No hay explosiones espectaculares ni batallas grandiosas; la violencia se revela sutilmente, a través de la mirada de Webb y las conversaciones entre los personajes. Esta elección estilística es crucial, ya que permite una reflexión más profunda sobre el costo humano del conflicto, mucho más allá de la descripción literal de las escenas de batalla.
El guion, adaptado con gran cuidado por Gordon Williams, va más allá de la simple narrativa. Se centra en la evolución interna de Webb, un hombre idealista que se ve confrontado a la cruda realidad de la guerra. La relación con Giulio (Giancarlo Giannini), un médico italiano que se convierte en su amigo y confidente, es el corazón de la película. Su interacción, llena de camaradería y silencioso entendimiento, ofrece un rayo de esperanza en medio de la desesperación. Las escenas en las que ambos comparten momentos de quietud, observando el paisaje o simplemente conversando, son particularmente impactantes, subrayando la importancia de la conexión humana en situaciones extremas.
La actuación de Robert Ryan es una de las más memorables de su carrera. Su interpretación es sutil pero poderosa, transmitiendo la vulnerabilidad y el tormento de Webb con una mirada y una gestualidad excepcionales. Giannini ofrece una interpretación igualmente sólida, creando un personaje carismático y complejo. El resto del reparto, incluyendo a Viveca Lindstrom como la mujer de Webb, contribuye a la riqueza de la película. Es una película que, a pesar de tener más de 50 años, conserva una frescura y una honestidad emocional que dificultan su olvido.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
