
Adiós al rey (1989)
(EN) · Bélica, Aventura · 1h 30m

Dónde ver Adiós al rey
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial. Después de ser capturado por los japoneses, un soldado americano (Nick Nolte) consigue escapar y se adentra en la jungla de Borneo, donde entra en contacto con una tribu indígena. Dos años después, un comando británico llega al mismo lugar y descubre que el americano se ha convertido en el rey de la tribu.
Ficha de la película
Adiós al rey
EN
Albert S. Ruddy, André E. Morgan
Reparto principal de Adiós al rey
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Adiós al rey.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Adiós al rey. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Adiós al rey” (Goodbye, Mr. Chips, en su título original) no es una epopeya bélica, ni un espectáculo de acción visceral. Es, en su lugar, una meditación sobre la soledad, la transformación y la inesperada belleza que puede surgir en el más profundo aislamiento. La película, dirigida con una sensibilidad notable por Hal Ashton, no se centra en los horrores de la guerra, sino en la evolución de un hombre, Walter Trench, interpretado con una entrega desgarradora por Nick Nolte, cuyo viaje de regreso a la civilización se convierte en una búsqueda de redención y, paradójicamente, de propósito.
Nolte ofrece una actuación poderosa y sutil. Su Walter es un hombre roto, atormentado por la pérdida y la culpa, que se encuentra solo en la jungla de Borneo. Su encuentro con la tribu heena, y su posterior aceptación como “rey” por ellos, no es una exaltación de la barbarie primitiva, sino una oportunidad para que Walter encuentre un nuevo sentido a su existencia. La transformación es gradual y creíble, no como una conversión forzada, sino como un proceso de aprendizaje a través de la conexión humana, aunque esta sea con una comunidad con costumbres radicalmente diferentes a las suyas. Se observa en cada gesto, en cada mirada, la lucha interna de Walter, su búsqueda de algo que lo defina más allá de su pasado.
La dirección de Hal Ashton es delicada y poética. La fotografía, con una paleta de colores naturalistas y una iluminación que resalta la belleza salvaje de Borneo, crea un ambiente de inmersión total. El ritmo de la película, deliberadamente pausado, permite al espectador conectar con la soledad de Walter, con su lucha para adaptarse a un nuevo entorno. La cinematografía no busca impresionar con grandes paisajes o efectos especiales; en cambio, se centra en los detalles, en la textura de la vida en Borneo, en las expresiones faciales de los actores, en la magia del encuentro entre dos culturas.
El guion, adaptado de la novela homónima de James Hilton, posee una elegancia sorprendente. Aunque se basa en una premisa un tanto descabellada, la historia se cuenta con una honestidad y una sensibilidad que superan el cliché. La novela se ha adaptado muchas veces, y Ashton logra darle a la historia un aire fresco, evitando la sentimentalidad exagerada y profundizando en la psicología de los personajes. La relación entre Walter y el jefe de la tribu, un hombre taciturno y respetuoso, es el corazón de la película y se desarrolla con una sutileza que permite al espectador reflexionar sobre temas como la identidad, la soledad y la búsqueda de un propósito.
“Adiós al rey” no es un hito cinematográfico, pero sí una experiencia cinematográfica gratificante. Es una película que te invita a la reflexión, que te recuerda la importancia de la conexión humana y que te deja con una sensación de melancolía y esperanza a la vez. No es una película fácil de ver, pero es una que te quedará en la memoria.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
