
Aeropuerto (1970)
(EN) · Acción, Drama, Suspense · 2h 17m
La novela número uno del año, ¡ahora una película!

Dónde ver Aeropuerto
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Ver Aeropuerto grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Aeropuerto gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
TCM
Domingo 3 de Agosto a las 14:20
Sinopsis
Un temporal de nieve azota Chicago, dificultando el intenso tráfico de su aeropuerto. A pesar de las malas condiciones meteorológicas, el aeropuerto consigue permanecer abierto, pero entre los aviones que despegan causa una gran alarma el que vuela con destino a Roma, porque, entre los pasajeros, hay un polizonte y un hombre con un maletín sospechoso.
Ficha de la película
Airport
EN
Ross Hunter
Reparto principal de Aeropuerto
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Aeropuerto.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Aeropuerto
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el ambiente tensio y nervioso de aquel aeropuerto cubierto de nieve, se sitúa la trama de "Aeropuerto", una película que mezcla misterio, suspenso y acción en un entorno cotidiano que nos hace sentir a todos los espectadores presentes en el asunto. La dirección de George Seaton es precisa y contundente, logrando crear un ambiente de tensión permanente que mantiene a los espectadores en la borda de sus asientos durante todo el tiempo duración del filme.
El guion, escrito por el propio George Seaton, destaca por su originalidad y eficacia. A pesar de que "Aeropuerto" se sitúa en un entorno común, como es un aeropuerto en una tormenta de nieve, la historia deja a todos los espectadores con la boca abierta al final del filme. El guion también destaca por su eficacia en transmitir el estado de ánimo y las emociones de los personajes, algo que se ve reflejado en las actuaciones de sus interpretes.
Las actuaciones en "Aeropuerto" son excelentes en su totalidad. John Wayne es un encanto como el teniente Rickenbacker y Bette Davis brilla como la corajosa May Mueller. Todos los actores interpretan con habilidad sus personajes, logrando transmitir emociones y mantener a los espectadores en sus respectivas sillas durante todo el tiempo de duración del filme.
En cuanto a la calidad técnica, "Aeropuerto" es una película bien hecha. La fotografía de Ted D. McCord logra captar los detalles más pequeños y transmitir la tensión que se respira en el aeropuerto cubierto de nieve. Además, la música de Henry Mancini ayuda a crear un ambiente de suspenso y misterio que mantiene a los espectadores en la borda de sus asientos.
"Aeropuerto" es una película impresionante que destaca por su precisión, originalidad y eficacia. Es una buena opción para aquellos que disfrutan de películas de suspenso y misterio ambientadas en un entorno cotidiano. La dirección de George Seaton es precisa y contundente, logrando crear un ambiente de tensión permanente que mantiene a los espectadores en la borda de sus asientos durante todo el tiempo duración del filme. Es una película que no debe perderse.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Aeropuerto. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Aeropuerto” (1970) de George A. Romero no es solo una película de suspense; es un espejo distópico que refleja la paranoia y la desconfianza social de los años setenta, y que, sorprendentemente, sigue resonando con inquietante actualidad. Romero, conocido principalmente por su cine de terror, nos ofrece aquí una pieza de thriller psicológico que, a pesar de su ritmo pausado y de su estética visual, es, en esencia, una reflexión sobre la vulnerabilidad del individuo en un sistema burocrático e impersonal. La película no se basa en sustos baratos, sino en la construcción gradual de una atmósfera de tensión palpable, donde cada encuentro, cada mirada, cada conversación suscita una sensación de inquietud.
La dirección de Romero es metódica y precisa. Observamos una meticulosa planificación de cada escena, que se presta especial atención a los detalles: la iluminación, el encuadre, el movimiento de cámara, todo contribuye a crear un ambiente claustrofóbico y opresivo, amplificado por la imponente arquitectura del aeropuerto de Chicago. Romero, sin embargo, no se limita a recrear un escenario visualmente impactante. Utiliza el espacio físico del aeropuerto como una metáfora de la sociedad moderna: un laberinto de pasillos, puertas y personas, donde la identidad individual se diluye en la masa anónima. El uso de planos largos y la cámara que, a menudo, se mueve sutilmente, permite al espectador sentirse parte del caos y la confusión que imperan en el lugar.
El elenco, encabezado por el inconfundible Burt Lancaster y el joven Gene Hackman, entrega interpretaciones sólidas y convincentes. Lancaster, como el controlador de tráfico Roy Cisco, personifica la desesperación de un hombre que lucha por mantener el control en medio del caos. Su actuación es magistral en la transmisión de la creciente frustración y el miedo. Hackman, en el papel del detective Strickland, ofrece un retrato de un hombre cínico y pragmático, consumido por la rutina y la desconfianza, pero que, al final, se ve confrontado a la posibilidad de creer en algo más allá de lo tangible. Las actuaciones secundarias, como la de Lorraine Bracco como la joven Mary Ann, son igualmente destacadas, aportando humanidad y vulnerabilidad a la trama. La química entre Lancaster y Hackman es especialmente notoria, alimentando el debate interno de Strickland y acentuando la tensión dramática.
El guion, adaptado de la obra teatral homónima de Paul Jablosky, es inteligente y reflexivo. Romero evita caer en clichés del género, optando por un desarrollo de personajes complejo y un final ambiguo. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre la naturaleza de la verdad, la responsabilidad y la justificación de las acciones. El giro final, que desafía la percepción inicial del espectador, es particularmente impactante y genera un debate sobre la veracidad de los acontecimientos. La historia no es solo sobre un posible terrorismo, sino sobre la deshumanización de la sociedad, la paranoia y la facilidad con la que se puede manipular la percepción de la realidad. La crítica social, aunque no directa, está presente en cada diálogo, en cada mirada, en cada situación.
En definitiva, “Aeropuerto” es un clásico del cine de suspense que trasciende su género original. Es una película que invita a la reflexión y que, a pesar de su época, sigue siendo relevante en el siglo XXI. Es un ejemplo de cómo el cine puede ser a la vez entretenido y profundamente inquietante.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
