After: En mil pedazos (2020)

(EN) · Romance, Drama · 1h 45m

¿Puede el amor superar el pasado?

Póster de After: En mil pedazos
Media
7.2 /10

5,363 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver After: En mil pedazos

La película After: En mil pedazos está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Ha pasado el tiempo, y Hardin todavía no se sabe si es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa se enamoró, o ha sido un extraño todo este tiempo. Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor, un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Pero Hardin sabe que cometió un error, posiblemente el más grande de su vida y quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios.

Ficha de la película

Título original

After We Collided


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jennifer Gibgot, Mark Canton, Courtney Solomon, Nicolas Chartier, Brian Pitt, Anna Todd, Aron Levitz, Michael Wexler


Reparto principal de After: En mil pedazos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en After: En mil pedazos.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de After: En mil pedazos

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto After: En mil pedazos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“After: En mil pedazos” se presenta como un melodrama adolescente con ingredientes de ciencia ficción, y aunque la premisa de una reencarnación para arreglar errores del pasado es ciertamente llamativa, la película no logra consolidarse como la experiencia cinematográfica trascendental que, en parte, la promesa de su concepto sugiere. La historia nos devuelve a Tessa Young y Hardin Scott, pero esta vez con una vuelta de tuerca dramática: Tessa, atormentada por el pasado, se reencarna y tiene la oportunidad de vivir una nueva vida para, de alguna manera, reparar el daño que causó. El hecho de que su alma se transfiera a un cuerpo nuevo, y que Hardin también se reencarne, crea una dinámica intrigante que, en teoría, podría haber propiciado un análisis más profundo de la culpa, la redención y el amor. Sin embargo, la película se adentra en un territorio demasiado sentimental y a veces inverosímil, perdiendo el equilibrio entre el drama psicológico y la fantasía.

Las actuaciones, como siempre en la saga “After”, son sólidas. Josephine J. Roberts y Dylan Sprouse, como Tessa y Hardin, mantienen la química que ha sido uno de los pilares de la franquicia. Sprouse, en particular, se beneficia de la oportunidad de explorar la complejidad del personaje de Hardin, presentando una faceta más vulnerable y, en ocasiones, incluso vulnerable. La relación entre los dos protagonistas, aunque exacerbada por el melodrama, sigue siendo el corazón de la película. Sin embargo, el guion a menudo se entrega a clichés del género romántico, recurriendo a situaciones forzadas y diálogos poco naturales. La trama secundaria con el nuevo compañero de trabajo, Trevor, se siente como un añadido superficial que no aporta profundidad a la historia principal. La ambientación, con una estética gótica y una fotografía cuidada, evoca la atmósfera de los libros de Nicholas Sparks, pero no logra crear una experiencia visualmente impactante.

Uno de los problemas más grandes de la película es su exceso de melodrama. Las escenas cargadas de emociones se prolongan innecesariamente, y las lágrimas que se derraman a menudo parecen artificiales. El intento de examinar la culpa y el impacto de las acciones pasadas queda diluido en un torbellino de sentimentalismo. Si bien la idea de la reencarnación ofrece un marco interesante para explorar la naturaleza del amor y el perdón, la película no explora adecuadamente las implicaciones filosóficas y emocionales de este concepto. Se centra más en el drama romántico y la tensión sexual, a costa de la profundidad emocional y la coherencia narrativa. La película podría haber sido mucho más cautivante si hubiera logrado equilibrar el melodrama con una exploración más sutil y reflexiva de los personajes y sus conflictos internos.

En definitiva, “After: En mil pedazos” es una película entretenida para los fanáticos del género, pero que no logra superar las limitaciones de su guion y su exceso de sentimentalismo. La química entre los protagonistas y la estética cuidada son puntos fuertes, pero no son suficientes para compensar los fallos narrativos y la falta de originalidad. Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.