
Aftershock (2010)
(ZH) · Drama · 2h 15m

Dónde ver Aftershock
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Película homenaje a las víctimas de uno de los terremotos más trágicos de la historia, el acaecido en Tangshan, China, en 1976. En la devastación causada por el seísmo, la madre de dos mellizos tiene que tomar una dramática decisión que cambiará para siempre las vidas de los miembros de su familia.
Ficha de la película
Aftershock
ZH
Lu Hui-Jun, Xiong Guo-Xiang, Cheng Wei-Dong, Han Xiaoli, Zhang Dajun, Wang Tian-Yun, Jiang Tao, Albert Lee Nga-Bok, Kuo-Fu Chen, Chen Guo-Ying, Shirley Lau Yim-Ngo
Reparto principal de Aftershock
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Aftershock.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Aftershock
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En conclusión, 'Aftershock' es una película excepcional que te dejará con el espíritu roto por su impacto emocional. La dirección de Feng Xiaogang es maestra en crear una atmósfera tensa y emotiva, mientras que el guion de Wang Hui-ling nos transporta a través de la historia de una madre que debe tomar una decisión dramática. Las actuaciones son excepcionales, especialmente la de Wei Jie. No dudes en ver esta película para vivir un viaje emocional lleno de dolor, esperanza y emoción.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Aftershock. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Aftershock” no es una película fácil de ver, ni tampoco pretende serlo. Es, en esencia, una sombría y contundente meditación sobre el trauma, el sacrificio y la pérdida, ataviada con la tragedia del terremoto de Tangshan de 1976 como telón de fondo. La película, dirigida con una delicadeza que contrasta con la brutalidad de los hechos que retrata, se centra en la decisión desesperada de una madre, Meili, por salvar a sus dos mellizos de la devastación, lo que le obliga a tomar una elección moralmente turbia. Este núcleo narrativo, aunque simple en su planteamiento, se teje con una maestría que te atrapa desde el primer momento.
La dirección de Yang Heming es notablemente sutil. Evita la melodrama barata y la retórica fácil, optando por una representación realista y visceral del caos y el sufrimiento. Se centra en los detalles cotidianos, en los pequeños momentos de conexión familiar que se ven interrumpidos abruptamente por la catástrofe. El uso de la cámara, a menudo estática y observadora, permite al espectador procesar la magnitud de la destrucción con un sentido de horror inmediato. El director evita el exceso de imágenes impactantes, lo que, paradójicamente, aumenta la fuerza emocional de la película. En lugar de bombardear al público con efectos especiales, se concentra en el impacto psicológico del desastre.
El desempeño de Li Weijun como Meili es, sencillamente, excepcional. Su interpretación es compleja y matizada, mostrando la fragilidad de una madre que se ve obligada a tomar decisiones imposibles. Observamos en su rostro la mezcla de desesperación, miedo, culpa y una fuerza interior que le permite, a pesar de todo, seguir adelante. El resto del elenco, especialmente los actores que interpretan a los mellizos, también ofrecen interpretaciones convincentes, logrando transmitir la inocencia y vulnerabilidad de los niños en medio del horror. La química entre los tres actores principales es palpable y contribuye significativamente a la autenticidad de la historia.
El guion, adaptado de un relato de la escritora Yu Hua, es donde la película realmente brilla. No rehúye la brutalidad del evento, pero tampoco la convierte en el único foco narrativo. Explora las consecuencias a largo plazo del terremoto en la vida de las familias, mostrando el luto, la soledad, la búsqueda de venganza y la dificultad de reconstruir la vida después de una tragedia tan devastadora. Se presta especial atención a la forma en que la comunidad de Tangshan se organiza y se ayuda mutuamente en los días posteriores al seísmo. La película, aunque basada en un hecho histórico, se siente profundamente humana y universal, invitando a la reflexión sobre la naturaleza del sacrificio y el valor de la vida.
“Aftershock” no es una película para disfrutar en el sentido convencional. Es una experiencia cinematográfica intensa y perturbadora que, sin embargo, posee una gran belleza y profundidad. Es un homenaje conmovedor a las víctimas del terremoto de Tangshan y una reflexión poderosa sobre la condición humana. Un film que, a largo plazo, permanecerá en la memoria del espectador.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Entre la tierra y el cielo

El silencio del agua (Only the River Flows)

Ju ji shou (Sharpshooter)

La batalla del lago Changjin

Love 020

Nice View
