
Aftersun (2022)
(EN) · Drama · 1h 41m
Dónde ver Aftersun
La película Aftersun está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Mubi, Mubi Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver Aftersun grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Aftersun gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
TCM
Sábado 9 de Agosto a las 12:55
Sinopsis
Sophie reflexiona sobre la alegría compartida y la melancolía privada de unas vacaciones que hizo con su padre veinte años atrás. Los recuerdos reales e imaginarios llenan los espacios entre las imágenes mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre que no conoció.
Ficha de la película
Aftersun
EN
Adele Romanski, Amy Jackson, Barry Jenkins, Mark Ceryak
Reparto principal de Aftersun
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Aftersun.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Aftersun. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Aftersun” no es una película que se ve; es una película que se siente. Charlotte Wells, en su debut cinematográfico como directora, teje una experiencia emocional tan delicada y sutil que se instala en el alma y no te abandona durante días después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. La película no busca grandes espectáculos ni giros argumentales retorcidos. En cambio, se enfoca en el resquicio del tiempo, en la forma en que los recuerdos, a menudo distorsionados por la nostalgia, se mezclan con la realidad para crear una imagen idealizada, y, paradójicamente, dolorosa, de nuestro pasado. La historia, aparentemente sencilla, de una joven Sophie (Frankie Alexander) que recuerda unas vacaciones de verano con su padre, Calum (Paul Mescal), se transforma en una exploración profunda de la paternidad, la pérdida, la juventud y la dificultad de entender a los que amamos, incluso a los que más queríamos.
La dirección de Wells es magistral, construyendo un ambiente de intensa intimidad. Utiliza una fotografía increíblemente contemplativa, saturada de luz dorada y momentos fugaces de claridad. No hay diálogo superfluo; gran parte de la narrativa se desarrolla a través de la observación, de los silencios, de las miradas, de las pequeñas acciones que, en retrospectiva, revelan capas de significado. La película se basa fuertemente en la fotografía analógica, que aporta una textura y una calidez a la imagen que es casi palpable, como si estuviéramos reviviendo un álbum de fotografías familiares. Esto contribuye enormemente a la atmósfera onírica que impregna la película, donde los recuerdos se funden con la realidad de forma casi indistinguible. La forma en que Wells manipula el tiempo, alternando entre las vacaciones de la juventud y la reflexión actual de Sophie, es una demostración de control narrativo excepcionalmente efectiva.
Paul Mescal ofrece una actuación que es, sin duda, la más memorable de su carrera hasta la fecha. Su Calum no es el padre idealizado; es un hombre que lucha con sus propias dudas y anhelos. Mescal consigue transmitir una profunda vulnerabilidad y una tristeza contenida, una melancolía que se manifiesta en pequeñas expresiones y en su mirada. Su Calum es un hombre que, a pesar de sus mejores intenciones, no sabe cómo conectar verdaderamente con su hija. Su presencia es una fuerza gravitacional en la pantalla, que impulsa la tensión emocional de la película. Frankie Alexander, como Sophie, también es maravillosa, capturando la inocencia, la curiosidad y la añoranza de la adolescencia. La química entre ambos actores es indudable y fundamental para el impacto emocional de la película.
El guion, coescrito por Wells y her marido Samuel McMahon, es la clave de la película. No se centra en la trama, sino en la sensación. La película explora la complejidad de la memoria y la forma en que intentamos darle sentido a nuestras vidas. El uso de la voz en off de Sophie, que narra su recuerdo, añade una capa de subjetividad y permite al espectador participar en la construcción de la verdad de la historia. “Aftersun” es una película sobre la búsqueda de la identidad, sobre la dificultad de comprender a nuestros padres y sobre la dolorosa aceptación de la pérdida. Es una película que te invita a la introspección y que te deja con una sensación de anhelo y de melancolía, como si hubieras experimentado algo profundamente personal. No es una película fácil, pero sí una experiencia cinematográfica profundamente gratificante.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
