
Ágora (2009)
(EN) · Aventura, Drama, Historia · 2h 6m
Alejandría, Egipto. 391 d.C. El mundo cambió para siempre.
Dónde ver Ágora
La película Ágora está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. Su ciudad más emblemática, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de un mundo en crisis, confuso y violento. En el año 391, las revueltas callejeras alcanzaron una de sus instituciones más legendarias: la biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia, filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del cristianismo.
Ficha de la película
Agora
EN
Fernando Bovaira
Reparto principal de Ágora
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ágora.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Ágora. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Ágora” (2009) no es una película que impacta de inmediato con su magnitud visual, pero su fuerza reside en una narrativa densa, contemplativa y con un mensaje que resuena profundamente en el siglo XXI. La película, dirigida por Alejandro Amenábar, se adentra en la Alejandría del siglo IV, un crisol de culturas y creencias, un punto de inflexión en la historia donde la filosofía clásica choca con el advenimiento del cristianismo. No es un espectáculo grandilocuente, sino una radiante y meticulosa recreación de un mundo en transición, un pasado que, paradójicamente, plantea interrogantes sobre el presente.
La película se centra en Hypatia de Alejandría, interpretada magistralmente por Irene Papas, una mujer de intelecto superior, valentía y una profunda amargura derivada de la injusticia y la opresión. Papas le otorga a Hypatia una dignidad silenciosa y una inteligencia penetrante, que trasciende las convenciones de su época. Su presencia, tanto en el escenario como en la pantalla, es imponente. La película, a pesar de la aparente centralidad de Hypatia, construye un equilibrio narrativo que dota de voz a personajes secundarios, como Davo (Jorge Soriano), el joven esclavo que encarna la complejidad de la condición humana y el conflicto entre la lealtad y la aspiración a la libertad. La relación entre ambos, sutil y compleja, es uno de los pilares de la película, un espejo de la lucha por la identidad y la búsqueda de la autonomía.
La dirección de Amenábar es precisa y llena de sutileza. Se evita la grandilocuencia, optando por una fotografía naturalista que captura la luz y la atmósfera de Alejandría, creando una sensación de inmersión palpable. El guion, adaptado de la novela homónima de Stacy Schiff, explora las tensiones políticas y religiosas de la época con un equilibrio notable. No presenta una visión maniquea del conflicto entre la razón y la fe, sino que muestra las complejidades inherentes a las creencias y las motivaciones de cada personaje. La película no intenta demonizar al cristianismo, sino que presenta una visión matizada del ascenso de su poder, destacando la brutalidad y la intolerancia que acompañaron su expansión.
Uno de los aspectos más destacados de “Ágora” es su capacidad para evocar la atmósfera intelectual de Alejandría, una ciudad que fue un faro de saber y cultura. Amenábar nos transporta a un lugar donde la filosofía, la ciencia, la matemática y la religión conviven y chocan. La película se enfoca en el debate entre el conocimiento científico y el dogma religioso, presentando unida una reflexión sobre la importancia de la razón y la libertad de pensamiento. El final, aunque melancólico, es coherente con la tragedia de la historia de Hypatia y un recordatorio poderoso de la fragilidad del saber y la libertad.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
