Águila Roja: La película (2011)

(ES) · Acción, Aventura, Drama, Historia · 2h 2m

Una Película de José Ramón Ayerra

Póster de Águila Roja: La película
Media
4.6 /10

763 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Águila Roja: La película

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En la villa se va a celebrar una cumbre del más alto nivel, a la que asistirán las potencias más importantes del momento: Francia, Inglaterra, Portugal y el mismísimo Papa. Aunque estos países han forzado el encuentro con la excusa de buscar la paz entre españoles y lusos, los motivos reales son asaltar el reino de España. Para asegurar el éxito del complot, en el que la Marquesa de Santillana será una pieza clave, contratan a un sanguinario cosaco para acabar con Águila Roja. Al mismo tiempo,una chica, Beatriz pide ayuda al héroe para rescatar a su padre, que está encerrado en un castillo inaccesible. Águila Roja consigue vencer al cosaco contratado para matarle, pero, en la pelea, su hijo Alonso resulta herido y eso provoca que el héroe decida abandonar la lucha por la justicia y tirar la katana. La villa y todo el reino quedan a merced de los traidores...

Ficha de la película

Título original

Águila Roja: La película


Estreno



Idioma original

ES



Reparto principal de Águila Roja: La película

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Águila Roja: La película.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Águila Roja: La película

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Águila Roja: La película. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Águila Roja: La película” es un retorno al pasado del cine de espada y brujería español, pero también una película que, pese a su prometedor inicio, se queda a medio camino entre la nostalgia y la torpeza. La película se erige como un homenaje, a veces excesivo, a las películas de la serie de televisión original de los años 80, y aunque reconoce ese guiño nostálgico, no logra alcanzar el equilibrio necesario para sentirse como una secuela que evoluciona y no una mera recreación.

La dirección de Kike Villa se sitúa en un punto medio entre lo estilizado y lo convencional. La fotografía, con sus colores saturados y escenarios grandiosos, busca evocar la época dorada del cine de aventuras, pero a menudo sacrifica la coherencia visual en favor de la estética. Las escenas de lucha, coreografías dignas de un espectáculo de danza, están bien ejecutadas en cuanto a la habilidad de los intérpretes, pero la cámara a veces se queda demasiado estática, perdiendo la sensación de dinamismo y peligro.

La banda sonora, compuesta por Israel Reyes, es uno de los puntos fuertes de la película. Los temas musicales, inspirados en la música tradicional española y la música folclórica, refuerzan la atmósfera y contribuyen a la construcción de la identidad visual de la película. Sin embargo, algunas composiciones son demasiado exageradas y agresivas, sobrecargando el ritmo de la narración.

En cuanto a las actuaciones, el protagonista, Sergio Pascual, interpreta a Águila Roja con un carisma natural y una presencia imponente. Su interpretación, aunque contenida en ocasiones, transmite la determinación del héroe sin necesidad de recargas dramáticas. El resto del reparto, por otro lado, se ve afectado por la falta de desarrollo de los personajes. La Marquesa de Santillana, interpretada por María Luisa Luque, es un arquetipo femenino intrigante, pero su papel se limita a ser una pieza clave en el complot, sin explorar su motivación ni su complejidad.

El guion presenta ideas interesantes, como la cumbre internacional y la conspiración para la invasión de España. El ritmo, sin embargo, es irregular. El inicio de la película es especialmente prometedor, presentando un conflicto global con una trama de intriga que capta la atención del espectador. Sin embargo, a medida que avanza la película, la trama se complica demasiado, introduciendo demasiados personajes y subtramas que restan coherencia y profundidad a la historia. La decisión de Águila Roja de abandonar la lucha por la justicia y tirar la katana, aunque dramática, no se siente completamente justificada dentro del desarrollo de la narrativa. Se siente como una solución apresurada para elevar la tensión, más que una conclusión orgánica del conflicto.

En definitiva, “Águila Roja: La película” es una secuela que, aunque visualmente atractiva y con una banda sonora memorable, se ve penalizada por un guion demasiado complejo y una falta de profundización en algunos de sus personajes. Podría haber sido un regreso triunfal, pero termina siendo un ejercicio de nostalgia con algunas ideas interesantes, pero sin el pulido necesario para alcanzar su máximo potencial.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.