Ajami (2009)

(HE) · Crimen, Drama · 2h 0m

Póster de Ajami
Media
4.9 /10

862 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Ajami

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El barrio de Ajami en Jaffa es un crisol de culturas y diferentes puntos de vista entre judíos, musulmanes y cristianos. Echando la vista atrás y a través de diferentes personajes somos testigos de lo insostenible que se está convirtiendo esta situación: Nasri, un chico de 13 años que vive atemorizado; Malek, un refugiado palestino que trabaja en Israel ilegalmente; Binj, un palestino rico que sueña con un futuro brillante junto a su novia judía, y Dando, un policía judío obsesionado con encontrar a su hermano desaparecido. Seleccionada por Israel como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.

Ficha de la película

Título original

Ajami


Estreno


Géneros

Idioma original

HE



Guionista

Mosh Danon, Thanassis Karathanos, Talia Kleinhendler


Reparto principal de Ajami

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ajami.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ajami. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Ajami” no es simplemente una película; es una experiencia visceral, una inmersión profunda en el complejo tejido social y emocional de un barrio específico, Ajami, en Jaffa. Esta película israelí, elegida como candidata al Oscar en 2010, no busca ofrecer respuestas fáciles ni simplificaciones sobre la identidad o el conflicto, sino que se permite ser la complejidad misma de la realidad. La dirección de Hilla Pachev es magistral: evita el melodrama barato y la propaganda, optando por una observación detallada y una lentitud deliberada que permite que las tensiones, la incomodidad y la profunda humanidad de sus personajes se construyan gradualmente. La película, con su ritmo pausado y sus largas tomas, imita a la perfección la naturaleza del barrio que retrata, un lugar donde las vidas se entrelazan en un baile constante entre la convivencia y el hostigamiento.

Las actuaciones son absolutamente sobresalientes. El joven Amir Khayami como Nasri, el niño de 13 años que personifica el miedo y la desorientación, es sencillamente conmovedor. Su interpretación, natural y sin artificios, te transporta a su perspectiva, haciendo que su situación de vulnerabilidad sea tangible. Binj, interpretado por Bassem Akkad, ofrece una lectura rica y matizada del sueño de un futuro mejor, contrapone el anhelo de una vida próspera con las limitaciones de su situación legal e inmigrante. La película explora la ambición con una mezcla de esperanza y resignación que es profundamente realista. La química entre Akkad y la actriz judía que interpreta a su novia es, a su vez, palpable y compleja, reflejando la fragilidad y la esperanza en un contexto marcado por la incertidumbre.

El guion, adaptado de una novela del mismo nombre de Hilla Pachev, se distingue por su ambigüedad deliberada. No hay héroes ni villanos claros. Cada personaje está inmerso en un complejo sistema de relaciones, marcado por el pasado, las limitaciones y, fundamentalmente, la incomunicación. El caso del hermano desaparecido de Dando, el policía judío, sirve como detonante para desenterrar historias de violencia, venganza y prejuicio. La película no juzga; simplemente expone la naturaleza de las relaciones entre los personajes, mostrando las consecuencias de la desconfianza y la impunidad. La lentitud del guion, paradójicamente, no es un defecto, sino una virtud que permite al espectador procesar las capas de significado que se revelan poco a poco. Es una película que te obliga a reflexionar sobre el significado de la identidad, la pertenencia y las consecuencias de los actos, incluso de los más pequeños.

“Ajami” es unánimamente una película imprescindible para cualquier amante del cine que busque experiencias cinematográficas significativas. No es un espectáculo fácil de ver, pero la recompensa emocional y la profundidad de sus temas la convierten en una de las mejores películas israelíes realizadas hasta la fecha. Evoca el recuerdo de grandes películas de Ken Loach, sin la fuerza política o la ideología explícita. Es un retrato sutil, pero contundente, de una realidad que, a pesar del conflicto, está lejos de ser unidimensional.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.