
Al Alwda Wa Al Asfour (1991)
(AR) · Drama · 1h 34m

Dónde ver Al Alwda Wa Al Asfour
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el corazón de Kuwait, Mervat Amin y su esposo se enfrentan a una crisis económica devastadora, perdiendo todo su patrimonio. Desesperados y decididos a replantear su futuro, emprenden un viaje de regreso a Egipto, buscando un nuevo comienzo en la tierra de sus raíces. Esta historia conmovedora explora las complejidades de la familia, la identidad y la búsqueda de la felicidad en un contexto cultural vibrante y lleno de contrastes.
Ficha de la película
Reparto principal de Al Alwda Wa Al Asfour
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Al Alwda Wa Al Asfour.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Al Alwda Wa Al Asfour. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Al Alwda Wa Al Asfour” no es un drama convencional. Es, sobre todo, una experiencia emocional profunda, una inmersión en la realidad cruda y hermosa de una familia kuwaití que se desintegra ante la adversidad. La película de Abdulrahman Al Auda se centra en Mervat Amin y su esposo, quienes, tras perder su fortuna, se ven obligados a regresar a Egipto, el país de sus orígenes, en busca de un nuevo horizonte. La película se adentra en la complejidad de las relaciones familiares, el peso del pasado y la constante búsqueda de una felicidad que a menudo se ve frustrada por las circunstancias.
Lo que distingue a “Al Alwda Wa Al Asfour” es su maestría en la construcción de personajes. Mervat, interpretada con una vulnerabilidad devastadora por Lamia Hassan, no es una heroína típica. Es una mujer marcada por el dolor, la responsabilidad y la culpa. Su lucha por aferrarse a la dignidad y el amor familiar frente a la desesperación económica es visceral y conmovedora. El guion evita simplificaciones, mostrando las múltiples capas de su personalidad y las tensiones que emergen en su relación con su esposo y sus hijos. La actuación de Hassan es, sin duda, el corazón palpitante de la película, logrando transmitir la angustia silenciosa y la determinación de una madre. El resto del elenco también ofrece interpretaciones sólidas, especialmente Ahmed Al-Hezmi como el esposo, quien evoca un melancólico sentimiento de impotencia. Hay un realismo palpablemente presente en cada mirada, cada gesto, cada silencioso intercambio de miradas.
La dirección de Abdulrahman Al Auda es notable por su naturalidad y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en Kuwait y Egipto. La película no se apoya en melodramas baratos. En lugar de ello, permite que la historia se desarrolle a través de escenas cotidianas, diálogos sencillos pero significativos y una banda sonora que, aunque discreta, aporta la necesaria atmósfera emotiva. El uso de la luz y la sombra contribuye a crear una sensación de melancolía y esperanza simultáneamente. El paisaje, tanto kuwaití como egipcio, es cuidadosamente seleccionado para reflejar la dualidad de la historia: un contraste entre la modernidad y el conservadurismo, entre la búsqueda de un futuro mejor y la carga del pasado. La película se vale de un ritmo pausado, deliberado, que permite a la audiencia absorber la profundidad de las emociones y las relaciones en juego. Es un ritmo que, aunque pueda no ser del gusto de todos, es fundamental para la efectividad de la historia.
Sin embargo, la película no está exenta de ciertas debilidades. A veces, el guion podría haberse beneficiado de un mayor desarrollo de algunos personajes secundarios y de una mayor exploración de las consecuencias económicas de la pérdida de la fortuna. No obstante, “Al Alwda Wa Al Asfour” es una película poderosa, reflexiva y profundamente humana que invita a la reflexión sobre la importancia de la familia, la identidad y la búsqueda de la felicidad. Es un testimonio del talento de Abdulrahman Al Auda y una valiosa contribución al cine árabe contemporáneo.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El libro del sol

Fraternidad

Dilo alto y fuerte

Nocturno en negro

Las cuatro hijas

Broken Keys
