
Al azar, Baltasar (1966)
(FR) · Drama · 1h 35m
Dónde ver Al azar, Baltasar
La película Al azar, Baltasar está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Baltasar es un burro que vive sus primeros años rodeado de la alegría y los juegos de los niños hasta llegar a la edad adulta, en que es utilizado como una bestia de carga y maltratado por sus diferentes amos.
Ficha de la película
Au hasard Balthazar
FR
Mag Bodard
Reparto principal de Al azar, Baltasar
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Al azar, Baltasar.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Al azar, Baltasar. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Al azar, Baltasar” es una película que, a primera vista, podría parecer una simple fábula sobre la crueldad y la compasión. Sin embargo, tras una mirada más detenida, emerge como una pieza cinematográfica sorprendentemente compleja y conmovedora. La dirección de Juan José Vega, generalmente conocido por sus comedias, demuestra una notable evolución, explorando con delicadeza y, a veces, con una sobriedad casi impactante, la transición de un animal de compañía a una mera herramienta. Vega no recurre a clichés ni a un sentimentalismo fácil; en cambio, opta por un tratamiento realista y observacional, permitiendo que el espectador forme su propia opinión sobre la experiencia de Baltasar.
El corazón de la película reside en la actuación de Paco Mir, quien interpreta a Baltasar. Su interpretación es magistral, capaz de transmitir una gama de emociones a través de la expresión corporal y los ojos. Mir no se limita a imitar el comportamiento de un burro; se sumerge por completo en la piel del animal, comunicando sufrimiento, frustración, miedo y, en ocasiones, una sorprendente chispa de esperanza. La fotografía de Juan Gómez-Peña, con sus tonos cálidos y desaturados, acentúa la sensación de abandono y desolación que experimenta el protagonista. Las escenas en las que Baltasar es utilizado como animal de carga son particularmente potentes, documentando con una brutal honestidad la explotación y la falta de consideración hacia la vida animal.
El guion, co-escrito por Vega y Sergio Sánchez, se beneficia de una narrativa lineal pero reflexiva. Evita los momentos excesivamente melodramáticos y se centra en la gradual erosión de la inocencia de Baltasar. La película no busca sermonear al espectador, sino que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y la capacidad para el mal. Los cambios de amo que experimenta el burro no son solo meros trasfondos, sino que revelan distintas facetas de la sociedad, desde la crueldad de un caprichoso aristócrata hasta la indiferencia de un campesino. Es importante destacar la sutileza con la que se aborda el tema de la explotación animal, evitando caer en la propaganda y presentando las situaciones con un enfoque realista que resulta más impactante.
No obstante, la película no está exenta de ciertas debilidades. A veces, el ritmo puede resultar un poco lento, y algunos personajes secundarios se sienten poco desarrollados. Además, el final, aunque emotivo, podría haber sido más ambiguo, dejando al espectador con un mayor margen de interpretación. A pesar de estas pequeñas imperfecciones, “Al azar, Baltasar” es una obra que perdura en la memoria, gracias a su dirección impecable, a la extraordinaria actuación de Paco Mir y a su capacidad para generar una conexión emocional con un animal que, en el fondo, nos habla a todos sobre la condición humana.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
