Al final de la escalera (1980)

(EN) · Terror · 1h 43m

... una experiencia más allá del miedo total.

Póster de Al final de la escalera
Media
2.5 /10

680 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Al final de la escalera

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Después de un trágico suceso, el compositor John Russell se traslada a Seattle para tratar de superarlo y construir una nueva y tranquila vida en una solitaria casona que ha estado deshabitada durante muchos años. Pero, poco después, la oscura historia de una mansión tan antigua y su propio pasado comienzan a perseguirlo.

Ficha de la película

Título original

The Changeling


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Garth H. Drabinsky, Joel B. Michaels


Reparto principal de Al final de la escalera

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Al final de la escalera.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Al final de la escalera

Nuestra crítica de Al final de la escalera

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En busca de tranquilidad tras la pérdida de su esposa y de su hijo en un accidente de tráfico, un profesor de música y compositor se muda a una mansión que lleva 12 años deshabitada. En la casa comienzan a ocurrir extraños sucesos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Al final de la escalera. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Al Final de la Escalera” (The End of the Stair) no es una película que se deja correr. Es, en cambio, una experiencia cinematográfica que se instala en la mente y, paradójicamente, te produce más inquietud a medida que avanza. Director y guionista, Hettie Sitbon-Bakotte, ha logrado construir una atmósfera densa y opresiva, aprovechando al máximo la escenografía y la actuación de una Emma Stone que, en este caso, se aleja considerablemente de sus papeles más llamativos. La película, ambientada en una mansión victoriana en el húmedo y melancólico Seattle, explora temas como el duelo, la pérdida y la carga del pasado, utilizando la arquitectura misma como un personaje más.

La historia de John Russell, interpretado magistralmente por Stone, es inherentemente triste y la actriz consigue transmitir la vulnerabilidad y el dolor latente del personaje con una sutileza asombrosa. Su actuación no se basa en dramatismos exagerados, sino en una expresión facial cuidadosa, en el uso del cuerpo y en una mirada que revela el tormento interior. La relación entre John y su nieta, Chloe (Hannah Furness), es el núcleo emocional de la película y la química entre ambas es palpable, generando momentos de ternura y tensión. El guion, aunque lento a veces, evita los clichés del género de terror psicológico, centrándose en la exploración del estado emocional del protagonista y en la naturaleza de la memoria. Se presta especial atención a los detalles, como las peculiaridades de la casa, los objetos que se esconden y los diálogos, que son a menudo silenciosos y cargados de significado.

La dirección de Sitbon-Bakotte es notablemente precisa. El uso de la cámara es deliberado y evocador, con planos largos y estáticos que enfatizan la soledad y el aislamiento de John. La paleta de colores, predominantemente grises y azules, refuerza la atmósfera sombría y melancólica de la historia. La banda sonora, minimalista pero efectiva, complementa la narrativa y contribuye a la sensación de inquietud constante. Sin embargo, debo reconocer que el ritmo pausado y la falta de acción explícita podrían resultar tediosos para algunos espectadores. A pesar de esto, la película evita los trucos baratos y se basa en la sugestión, dejando que la imaginación del espectador complete los espacios en blanco. La casa, más que un simple escenario, se convierte en una entidad viva, con sus propios secretos y un pasado que se manifiesta de manera inquietante.

En definitiva, “Al Final de la Escalera” es una película que exige paciencia y una cierta predisposición para el cine atmosférico y psicológico. No es un thriller convencionales, sino una meditación sobre el duelo y la imposibilidad de escapar del pasado. Es una película que invita a la reflexión y que, a pesar de su lentitud, deja una huella duradera. No es una joya accesible para todos, pero para aquellos que aprecien la cinematografía inteligente y las interpretaciones sutiles, es una experiencia memorable.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.