Al sur del Pacífico (1958)

(EN) · Música, Romance, Bélica · 2h 37m

Musical. Romance. Bélico. Drama. II Guerra Mundial

Póster de Al sur del Pacífico
Media
6.1 /10

660 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Al sur del Pacífico

La película Al sur del Pacífico está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1943, la Armada de los Estados Unidos ha establecido numerosas bases en las islas Salomón, con el objetivo de prepararse para una posible invasión en las costas de Nueva Guinea. En una de las islas vive un jardinero francés llamado Emile de Becque, a quien la Armada busca para contratar como "elemento de reconocimiento" y obtener información de las tropas japonesas invasoras. Antes de completar su misión, Becque se encuentra con la enfermera Nellie Forbush de la Armada. En medio de un musical, la trama restante se devela.
South Pacific es una adaptación cinematográfica de 1958 del musical South Pacific, basado en la novela Tales of the South Pacific, de James A. Michener.

Ficha de la película

Título original

Al sur del Pacífico


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Buddy Adler


Reparto principal de Al sur del Pacífico

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Al sur del Pacífico.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Al sur del Pacífico. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“South Pacific” de 1958 no es simplemente un musical; es una epopeya musical que explora temas complejos de raza, guerra, amor y la búsqueda de la identidad en un contexto de conflicto global. La película, adaptación cinematográfica del aclamado musical y novela de James A. Michener, trasciende la mera espectacularidad de sus números musicales para ofrecer una reflexión conmovedora sobre las barreras sociales y las emociones humanas.

La dirección de Robert Wise es impecable, equilibrando a la perfección la acción bélica, con escenas que capturan la crudeza de la guerra en el Pacífico, con la belleza melancólica de los paisajes tropicales. Wise logra un ritmo dinámico que mantiene al espectador enganchado, alternando momentos de tensión y drama con los exuberantes números musicales, algunos de los cuales permanecen tan vibrantes y emocionantes en la actualidad como cuando fueron creados. La cinematografía de Victor Savio, aunque a veces un tanto recia en sus primeros planos, es capaz de transmitir la atmósfera solemne y la intensidad de las escenas de combate y los paisajes que sirven de telón de fondo.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la película. Gene Kelly, en el papel de Emile de Becque, ofrece una interpretación brillante, logrando transmitir la elegancia, el cinismo y, finalmente, la vulnerabilidad del personaje. Su química con Frances Langford, quien interpreta a la fuerte y decidida Loti, es palpable y fundamental para el desarrollo de la trama. Sin embargo, la verdadera joya de la película es Otis, interpretado magistralmente por Ross Richard. Richard aporta una naturalidad y una sensibilidad conmovedora al personaje, convirtiendo su lucha por la aceptación en un elemento central de la historia. La interpretación de Frances Langford como Loti es igualmente poderosa, demostrando una gran fuerza y determinación. Las actrices, incluyendo Rita Hayworth en un papel menor, también cumplen con creces sus responsabilidades.

El guion, adaptado de la novela de Michener, no es excesivamente complejo, pero sí construye una narrativa potente. La historia de amor entre Emile y Loti, a pesar de su origen social y racial, es el corazón de la película. La película aborda la discriminación racial de una manera sutil pero efectiva, mostrando las consecuencias del prejuicio en la vida cotidiana. La exploración del conflicto interno de Emile, un hombre europeo que se debate entre el deber y el deseo, es conmovedora. La inclusión de las referencias a la guerra y a las bases americanas contextualiza la historia en un momento de intensa tensión geopolítica. Es un tratamiento de la guerra más centrado en la experiencia humana, en el impacto que tiene en individuos, que en la estrategia militar.

Si bien la película tiene su fecha de creación, con ciertos elementos que pueden parecer algo arcaicos desde una perspectiva contemporánea, la fuerza de sus temas, la belleza de sus números musicales y la calidad de sus actuaciones la convierten en una joya cinematográfica que merece ser vista y apreciada. Es una película que, más de setenta años después, sigue resonando en el espectador, invitándolo a reflexionar sobre los valores universales que trascienden las barreras culturales y generacionales.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.