
Alejandro Magno (2004)
(EN) · Bélica, Historia, Acción, Aventura, Drama, Romance · 2h 53m
La fortuna favorece a los valientes.
Dónde ver Alejandro Magno
La película Alejandro Magno está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Fue muchas cosas para muchas personas: un apuesto rey guerrero lleno de la ambición, el coraje y la arrogancia de la juventud, encabezando a su pequeño ejército contra las gigantescas fuerzas persas… un hijo que buscaba desesperadamente la aprobación de su severo padre, endurecido por las batallas, y que se debatía entre su lealtad a éste y su amor por su madre… un conquistador despiadado que nunca perdió una batalla y empujó a sus soldados a los confines del mundo conocido… un visionario cuyos sueños, hazañas y destino dejaron huella a lo largo de la historia, ayudando a dar forma a nuestro mundo actual. Fue todo eso y más. Fue Alejandro Magno.
Ficha de la película
Reparto principal de Alejandro Magno
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Alejandro Magno.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Alejandro Magno
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Ambientada en un mundo precristiano de costumbres sociales y morales muy distintas de las de hoy, la película explora una época de una belleza inigualable y una brutalidad increíble, con grandes ideales y terribles traiciones. Para ello, examina la vida de Alejandro y su relación con su madre Olimpia, su padre Filipo, su gran amigo y comandante Hefestión, su ambiciosa esposa Roxana y su confidente Tolomeo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Alejandro Magno. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Alejandro Magno” (2004), dirigida por Oliver Stone, no es simplemente una épica recreación de las hazañas del rey macedonio; es una meditación sobre el poder, la ambición desmedida y el precio de la inmortalidad. Stone, conocido por su audacia y su inclinación a la controversia, opta por un retrato complejo y, en ocasiones, brutal, de Alejandro, lejos de la figura heroica y glorificada que a menudo se le presenta. La película se centra menos en las batallas, aunque estas son coreografiadas con una intensidad visual impresionante, y más en el viaje interno del personaje, en la lucha de Alejandro para reconciliar sus ambiciones personales con el peso de su legado familiar.
Colin Farrell, en un papel que inicialmente le pareció arriesgado, ofrece una interpretación fascinante. No se trata de un Alejandro que busca la aprobación paternal de forma evidente, sino de un joven atormentado por el deseo de superación, impulsado por una necesidad desesperada de justificar su propia existencia. Farrell logra transmitir la juventud rebelde, la arrogancia incipiente, pero también la vulnerabilidad y el dolor latente que definen a Alejandro. Su interpretación es, en definitiva, la más honesta y, quizás, la más sorprendente del elenco. La química entre Farrell y Rosario Dawson, que interpreta a Hefesta, la mujer de Alejandro, es palpable y fundamental para el desarrollo emocional de la trama.
La dirección de Stone es, como siempre, estilizada y visualmente impactante. La película está repleta de escenas espectaculares, desde los preparativos del asedio a Tiro hasta las batallas campales de Gaugamela. La fotografía de Caleb Deslauriers, con sus ricos colores y su uso del color como símbolo (el rojo del sacrificio, el oro de la riqueza), contribuye a la atmósfera épica y a la intensidad emocional de la película. Sin embargo, la puesta en escena no siempre prioriza la verosimilitud histórica. Algunas decisiones estilísticas, como la representación de la vida en la corte macedonia, se inclinan por un enfoque más teatral y dramático, lo que podría resultar confuso para el espectador que busca un relato fidedigno.
El guion, coescrito por Stone y Anthony Pagano, es, en general, sólido, aunque carece a veces de sutileza. La película explora temas como la naturaleza del liderazgo, la influencia de la política en la guerra y las consecuencias morales de la conquista. Sin embargo, la trama se siente, en ocasiones, apresurada y algunas subtramas se ven truncadas por la necesidad de avanzar en la narrativa. La película, pese a sus virtudes visuales y acturales, podría haberse beneficiado de un mayor desarrollo de ciertos personajes secundarios y de una exploración más profunda de la psicología de Alejandro.
No obstante, “Alejandro Magno” es una película que invita a la reflexión sobre el legado de un hombre que cambió el curso de la historia. No es una biografía exhaustiva, sino más bien una interpretación artística, un intento de comprender la mente de un rey y el impacto de sus acciones. Es un espectáculo grandioso, un viaje visualmente impresionante y un retrato honesto, aunque imperfecto, de la figura de Alejandro Magno.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
