Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso (2014)

(EN) · Familia, Comedia · 1h 21m

Un día puede cambiarlo todo.

Póster de Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso
Media
6.2 /10

1,350 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso

La película Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un día como todos los demás, Alexander se levanta y nota que tiene algo pegajoso en el pelo, anoche se acostó con un chicle en la boca y ahora lo tiene extendido por la cabeza. Cuando el pequeño se levanta de la cama tropieza con el patín y se hace un moratón, después se le cae el jersey mientras el agua salía del grifo. En este momento, Alexander se da cuenta de que no va a ser un buen día, sino terrible, horrible, espantoso y horroroso. Pero su día no ha hecho nada más que empezar y todavía puede cambiar para peor o para mejor.

Ficha de la película

Título original

Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Shawn Levy, Lisa Henson, Dan Levine


Reparto principal de Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso” es una pequeña joya cinematográfica, una película que se aferra a la perfección del absurdo y la inocencia infantil con una maestría sorprendente. Directamente, la película, dirigida por Christian Desmarets, no intenta ni pretende ofrecer una narrativa compleja o trascendente. En cambio, se dedica a capturar la esencia de un día cualquiera, ese día en el que las cosas simplemente se desmoronan de manera grotesca y hilarante. Y lo logra de manera impecable.

La dirección de Desmarets es sutil pero efectiva. No recurre a efectos especiales grandilocuentes o a la exageración para conseguir el impacto cómico. En su lugar, la cámara se mantiene a menudo a la altura de la perspectiva del niño, como si siguiera a Alexander mientras él experimenta el caos con total naturalidad. La puesta en escena, simple y realista, contribuye a la sensación de que estamos presenciando un evento cotidiano que, por desgracia, se convierte en un torbellino de desastres. Observamos la meticulosa recreación de la vida familiar, los pequeños detalles que hacen que la película sea tan convincente.

La actuación de Ed Westwick como Alexander es, sin duda, el corazón de la película. Westwick no busca dramatizar su papel; en cambio, interpreta a Alexander con una honestidad y una vulnerabilidad que son profundamente conmovedoras. Su incredulidad, su confusión y su creciente terror se transmiten con una maestría asombrosa. La actuación de la madre, interpretada por Lesley Manville, es igualmente brillante. Manville ofrece una interpretación de una madre normal, preocupada y un poco exasperada por la torpeza de su hijo, pero sin caer en estereotipos. Es una madre real, con una mezcla de paciencia y desesperación.

El guion, escrito por Desmarets y Pierre Dupray, es la verdadera fuerza de la película. La historia es minimalista, pero efectiva. Cada incidente, desde el chicle pegado hasta las caídas y los desastres, se construye con una precisión quirúrgica. La película no explica por qué suceden estas cosas, simplemente las presenta como un hecho ineludible. La gracia reside en la acumulación de pequeños desastres que, juntos, crean una sensación de apocalipsis infantil. Se trata de un guion que se centra en los detalles, en los momentos de tensión, en la capacidad del niño para adaptarse a lo impredecible. La película se permite, además, un momento de lirismo, en la representación de la inocencia de Alexander y la sensación de que el mundo puede ser, al mismo tiempo, adorable e incomprensible.

La banda sonora, casi imperceptible, contribuye a la atmósfera de ensueño que envuelve la película. No es intrusiva, sino que se integra perfectamente en la narrativa, acentuando la sensación de irrealidad y de una noche mágica. "Alexander y el Día Terrible, Horrible, Espantoso, Horroroso" no es un espectáculo grandioso, ni una película que deje una marca indeleble en la memoria. Sin embargo, es una experiencia cinematográfica honesta, conmovedora y profundamente divertida. Una reflexión sobre la infancia, la familiaridad y la aceptación de lo absurdo.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.