
Algo más que colegas (1982)
(EN) · Comedia, Crimen · 1h 33m
Benson es un poli que quiere limpiar las calles... su socio sólo quiere decorarlas.

Dónde ver Algo más que colegas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un joven homosexual ha sido asesinado. Para esclarecer el crimen, el capitán Wilkens llama a su despacho, por separado, al sargento detective Benson (Ryan O'Neal), un impenitente mujeriego, y al policía Fred Kerwin (John Hurt), que trabaja en las oficinas y trata de ocultar que es homosexual. Wilkens les ordena a los dos agentes que se hagan pasar por pareja e intenten introducirse en los ambientes que frecuentaba la víctima.
Ficha de la película
Algo más que colegas
EN
Aaron Russo
Reparto principal de Algo más que colegas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Algo más que colegas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Algo más que colegas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Algo más que colegas” (originalmente “More Than Colleagues”) es un thriller psicológico de 1975 que, a pesar de su ritmo pausado y un enfoque que podría resultar lento para el espectador moderno, ofrece una reflexión inquietante sobre la homofobia, el prejuicio y la búsqueda de la verdad en un ambiente policial estadounidense. La película no busca el espectáculo ni la violencia gratuita, sino que se centra en la atmósfera, en las pequeñas suturonas y en la tensión contenida entre sus personajes principales: el Capitán Wilkens, interpretado con una sutil autoridad por James Garner, el sargento Benson (Ryan O’Neal) y el oficial Kerwin (John Hurt). La premisa, que implica que un joven homosexual ha sido asesinado y la necesidad de infiltrarse en sus círculos sociales, no es precisamente novedosa, pero la ejecución es lo que otorga a la película su valor.
La dirección de Robert Ellis podría considerarse modesta, sin una puesta en escena particularmente llamativa. Sin embargo, Ellis logra crear un ambiente claustrofóbico y sombrío, logrando transmitir la sensación de incomodidad y desconfianza que impera en el departamento de policía. El uso de la luz, a menudo tenue y difusa, contribuye significativamente a esta atmósfera. Lo que realmente destaca es el manejo del tiempo, dejando que la trama avance a un ritmo deliberado que obliga al espectador a sintonizar con la lentitud de la investigación y la complejidad emocional de los personajes.
Las actuaciones son, sin duda, el punto fuerte de la película. John Hurt ofrece una interpretación magistral como el oficial Kerwin, un hombre atormentado por su homosexualidad, que se ve obligado a ocultarla para cumplir con su deber. La fragilidad y la vulnerabilidad de Kerwin son palpables, y su lucha interna es el núcleo emocional de la historia. Ryan O’Neal, como el sargento Benson, interpreta su papel con un encanto calculador que oscila entre la simpatía y la sospecha, dejando al espectador constantemente preguntándose si es un aliado o un enemigo. James Garner, en el papel del Capitán Wilkens, aporta una dignidad y una rigidez que contrastan con la debilidad de sus compañeros, convirtiéndose en un observador silencioso y, a la vez, omnisciente. La química entre los tres actores es excelente, alimentando la tensión dramática que impregna la película.
El guion, escrito por Stanley K. Ellin, es inteligente y, en su mayoría, muy bien construido. Explora de forma sutil y matizada la homofobia de la época y el impacto que esta tenía en las relaciones sociales y profesionales. Se evita caer en clichés y estereotipos, mostrando las consecuencias reales de la discriminación y la opresión. La tensión no se basa en la acción, sino en el diálogo, en las miradas, en los silencios. Aunque el ritmo puede resultar pausado, la película logra mantener el interés del espectador, ya que la pregunta central –¿Quién mató al joven?– se mantiene en vilo hasta el final.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
