Algo para recordar (1993)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 45m

Póster de Algo para recordar
Media
6.7 /10

2,399 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Algo para recordar

La película Algo para recordar está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Jonah, su hijo de ocho años, cree que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir; así que el dia de Navidad decide llamar a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres le escuchan: una de ellas es Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio. Pero Annie comienza a obsesionarse con la idea de que debe conocer a Sam antes de casarse con su novio.

Ficha de la película

Título original

Sleepless in Seattle


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gary Foster


Reparto principal de Algo para recordar

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Algo para recordar.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Algo para recordar

Nuestra crítica de Algo para recordar

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Nominada en 1994 al Oscar a mejor guion original y a mejor canción -"A Wink and a Smile", de Harry Connick Júnior-, "Algo para recordar" es una de las películas estadounidenses más emblemáticas del género romántico de la década de 1990, que, además, reunía a una de las parejas cinematográficas con más tirón comercial de aquel momento: Tom Hanks y Meg Ryan.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Algo para recordar. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.8/10)

“Algo para recordar” (Something to Remember) es un drama romántico, con toques de comedia y un núcleo emocional tan poderoso que te obliga a reflexionar sobre el duelo, el amor y la posibilidad de encontrar la felicidad en lugares inesperados. Dirigida por Nora Ephron, la película se presenta como una historia sencilla, pero es precisamente esa sencillez lo que la hace tan efectiva y conmovedora. La película no intenta impresionar con efectos especiales o tramas complejas; se centra en la fragilidad humana y en la búsqueda del consuelo tras una pérdida devastadora.

Tom Hanks ofrece una actuación magistral como Sam Baldwin, un arquitecto retirado que ha perdido a su esposa. Su interpretación es sutil, pero palpable. Hanks consigue transmitir la tristeza profunda y el dolor latente de un hombre que ha perdido el propósito de su vida. No se trata de un hombre que grita su dolor, sino de un hombre que lo lleva silente, en un torbellino de recuerdos y de la necesidad de olvidar. La dirección de Ephron logra capturar esa melancolía con una delicadeza que evita caer en lo melodramático. Su habilidad para mostrar el universo interior de un personaje es, como siempre, sobresaliente.

Meg Ryan, en el papel de Annie Reed, aporta una vitalidad y un optimismo que contrastan enormemente con la tristeza de Sam. Su Annie es una mujer que, a pesar de estar a punto de casarse, anhela experimentar algo nuevo, algo que le dé un sentido a su vida. Ryan interpreta a Annie con una autenticidad que le permite ser tanto vulnerable como decidida. El encuentro entre Sam y Annie se construye lentamente, con momentos de tensión, humor y, finalmente, un genuino interés mutuo. La química entre Hanks y Ryan es indiscutible, y su interacción es el corazón palpitante de la película.

El guion, firmado por Ephron y Allan Loeb, es elegante y directo. La premisa, aunque familiar, se desarrolla con naturalidad y evitando clichés. La trama se centra en el proceso de sanación de Sam, y la llegada de Annie le proporciona el catalizador necesario. Sin embargo, la película no se limita a construir una historia de amor; también explora temas más profundos como el luto, la autoaceptación y la importancia de mantener las puertas abiertas al amor, incluso cuando parece que ya no existe. La escena en la que Sam intenta reconstruir su casa, símbolo de su vida pasada, es particularmente conmovedora y sirve como metáfora de su proceso de superación.

En definitiva, “Algo para recordar” es un melodrama reflexivo y emotivo, con una dirección impecable, actuaciones convincentes y un guion bien construido. Es una película que te toca el corazón y te invita a pensar en la capacidad humana de superar las adversidades y de encontrar la esperanza en los lugares más inesperados. No es una película que te dé respuestas fáciles, pero te ofrece una visión honesta y esperanzadora sobre el proceso de la vida y la búsqueda de la felicidad.

Nota:** 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.