Alien: Covenant (2017)

(EN) · Ciencia ficción, Terror, Misterio · 2h 2m

Corre, escóndete, reza.

Póster de Alien: Covenant
Media
6.2 /10

8,842 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Alien: Covenant

La película Alien: Covenant está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia, la tripulación de la nave colonial Covenant descubre lo que creen que es un paraíso inexplorado, pero resulta tratarse de un mundo oscuro y hostil cuyo único habitante es un "sintético" llamado David (Michael Fassbender), superviviente de la malograda expedición Prometheus. Secuela de "Prometheus" (2012), a su vez precuela de "Alien, el octavo pasajero" (1979).

Ficha de la película

Título original

Alien: Covenant


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ridley Scott, Mark Huffam, Michael Schaefer, Walter Hill, David Giler


Reparto principal de Alien: Covenant

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Alien: Covenant.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Alien: Covenant

Nuestra crítica de Alien: Covenant

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En una aventura que une la herencia de "Prometheus" con los temores primordiales inscritos en nuestra mente por el clásico "Alien, el octavo pasajero", Ridley Scott vuelve al helmiento para dirigir a la tripulación de la nave Covenant en un viaje que no debería haber sido emprendido. La película, titulada "Alien: Covenant", es una especie de ciclo vitálio entre el horror, el suspenso y la ciencia ficción que desafía a los espectadores para mantenerse al día con el legado de un clásico cinematográfico. El guion de "Alien: Covenant" es una combinación sólida de elementos de ciencia ficción y terror, aunque parece que Scott ha optado por enfatizar más en los primeros para mantener la continuidad con "Prometheus". El resultado es un guion que está bien construido y cuenta con momentos impactantes, aunque el enfoque excesivo en la ciencia ficción puede alejar a algunos de los aficionados más emocionalmente comprometidos. La dirección de Scott también sigue siendo una constante de la franquicia, y aunque "Alien: Covenant" no alcanza el nivel de terror visceral de sus predecesoras, su estilo de dirección sigue siendo impresionante. La película es visualmente impresionante y el uso de la luz y la sombra para crear tensión y horror es magistral. Los actuaciones en "Alien: Covenant" son excelentes y, entre ellos, destaca la interpretación de Michael Fassbender como David, un sintético que debe ser considerado uno de los mejores personajes de la franquicia. La actuación de Fassbender es intensa y fascinante en igual medida, y su personaje es clave para el desarrollo de la trama. En resumen, "Alien: Covenant" es una película que nos invita a reflexionar sobre el misterio y el terror inherentes a nuestra existencia, mientras nos sumerge en un mundo alienígena de horror y suspenso. Aunque no alcanza los niveles de terror visceral de sus predecesoras, la película es una especie de homenaje al legado de uno de los mejores clásicos del cine de terror, y es una adición valiosa a la franquicia. Si eres un aficionado de ciencia ficción y/o terror, no pierdas esta oportunidad de experimentar con "Alien: Covenant".

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Alien: Covenant. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Laura Perales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Alien: Covenant” es una película que se presenta como una consolidación, una reafirmación de la mitología de la franquicia “Alien”, pero en realidad, se siente como una aspiración incumplida. Regresa a un universo expandido, intentando responder a las preguntas planteadas por “Prometheus”, sin embargo, se pierde en la ambición de abarcar demasiadas ideas y, finalmente, sacrifica la tensión y el terror que definieron la original. La película, dirigida por Ridley Scott, exhibe su habitual maestría visual, pero a menudo se ve eclipsada por una narrativa sobrecargada.

Michael Fassbender entrega una actuación brillante como David, el sintético. Su ambigüedad moral, su fría lógica, su fascinación por la humanidad y su eventual descenso a la locura son elementos que resuenan con fuerza. Fassbender aporta una complejidad psicológica palpable, convirtiendo a David en uno de los personajes más intrigantes de la saga. Las demás actuaciones son competentes, pero no alcanzan el mismo nivel; aunque Ana de Armas y Tate Loomsbury, como Daniels, ofrecen momentos de intensidad, su desarrollo se siente superficial en comparación con la profundidad que se le otorga a David.

La dirección de Scott es, en general, impecable. La atmósfera opresiva, la iluminación sombría, la meticulosa recreación de espacios claustrofóbicos y la tensión psicológica que se establece desde el principio son elementos que evocan fielmente el terror primigenio de “Alien”. Sin embargo, el guion, escrito por Damon Lindelof y Jack Paglen, es donde la película realmente falla. La trama se complica innecesariamente, introduciendo elementos de ciencia ficción especulativa que no encajan con la esencia del universo “Alien”. La película se debate entre una historia de colonización, un thriller psicológico y una búsqueda de respuestas, sin lograr dominar ninguno de los géneros con éxito.

La historia, en su núcleo, intenta conectar los eventos de “Prometheus” con “Alien”, pero lo hace de una manera demasiado literal y, en última instancia, poco satisfactoria. El peso de las expectativas generadas por las dos películas anteriores se siente abrumador, y la película lucha por encontrar su propia voz. Las escenas de acción, aunque bien coreografiadas, se sienten forzadas y, a menudo, interrumpen el ritmo pausado que establece la tensión. Se sacrifica el suspenso gradual y la amenaza silenciosa que caracterizan a la franquicia en favor de un espectáculo visual más elaborado, aunque a costa de la eficacia narrativa. La película no ofrece nuevas perspectivas, sino que se limita a reexponer viejos temas y a plantear preguntas que ya estaban abordadas en las películas anteriores. El resultado es una experiencia visualmente impresionante, pero emocionalmente distante.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.