Alien, el octavo pasajero (1979)

(EN) · Terror, Ciencia ficción · 1h 57m

En el espacio nadie podrá oír tus gritos.

Póster de Alien, el octavo pasajero
Media
8.2 /10

15,173 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Alien, el octavo pasajero

La película Alien, el octavo pasajero está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación.

Ficha de la película

Título original

Alien


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gordon Carroll, Walter Hill, David Giler


Reparto principal de Alien, el octavo pasajero

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Alien, el octavo pasajero.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Alien, el octavo pasajero

Nuestra crítica de Alien, el octavo pasajero

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Este clásico de terror del cine de ciencia ficción dirigido por Ridley Scott fue el largometraje que dio comienzo a la célebre saga de películas "Alien". El cineasta británico logra crear una tensa atmósfera cargada de suspense y acción alrededor de este oscuro, peligroso e imprevisible monstruo -que se desarrolla dentro de sus víctimas y adquiere algunas características de sus huéspedes- por medio de una terrorífica premisa: "en el espacio nadie puede oír tus gritos".

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Alien, el octavo pasajero. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Alien, el octavo pasajero” de Ridley Scott no es simplemente una película de ciencia ficción; es una obra maestra de terror psicológico que ha definido el género y, a su vez, ha influido en incontables películas que la han seguido. La película, estrenada en 1979, continúa resonando con el público décadas después por su atmósfera opresiva, su diseño de producción impecable y su historia profundamente inquietante. Scott, a su corta edad como director, demostró una habilidad asombrosa para construir tensión de manera gradual y perturbadora, creando una experiencia cinematográfica que te mantiene al borde del asiento desde el primer momento.

La dirección de Scott es, sin duda, uno de los mayores logros de la película. El uso de la luz y la sombra es magistral, contribuyendo significativamente a la sensación de claustrofobia y amenaza constante que impregna la Nostromo. La puesta en escena, particularmente en los espacios cerrados de la nave, genera un sentimiento de confinamiento que se multiplica por diez al saber que una criatura letal acecha en cada esquina. La fotografía de Derek Van Long, con sus colores apagados y la utilización del blanco y negro, intensifica la atmósfera de horror y desconcierto. Es una elección esteticista que, en última instancia, sirve a la narrativa de manera excepcional.

Las actuaciones son absolutamente sobresalientes. Sigourney Weaver, como Ripley, ofrece una actuación que trascendió el rol de la heroína tradicional. Su Ripley es una mujer compleja, inteligente y decidida, pero también vulnerable y, a menudo, inconsciente del peligro que la rodea. La evolución de Ripley a lo largo de la película es uno de los aspectos más satisfactorios de la historia. Yaphet Kahan, como el taciturno y frío Kane, aporta una profundidad al personaje que va más allá de su papel de encargado de seguridad. El resto del elenco, incluyendo a Sean Connery como Parker, contribuyen a un retrato realista y, a la vez, humano, de un equipo de trabajadores espaciales sometido a una situación desesperada.

El guion, adaptado de una idea de Dan O’Bannon, es un ejemplo de cómo construir una historia de suspense a través del ritmo y el detalle. Se centra en la psicología de los personajes, explorando el miedo, el aislamiento y la pérdida de la esperanza. La trama no se basa en efectos especiales grandilocuentes, sino en la sugestión y la construcción de la tensión. El diseño del “xenomorfo”, creado por H.R. Giger, es icónico y profundamente perturbador. No es una criatura monstruosa en el sentido tradicional, sino una abyección biológica grotesca que combina elementos orgánicos y mecánicos. Su diseño, tanto visual como conceptual, es fundamental para la efectividad del horror. Más allá de la amenaza física, el xenomorfo representa la metáfora de la invasión, la corrupción y la pérdida del control.

En definitiva, “Alien, el octavo pasajero” es una película que sigue siendo tan impactante hoy como lo fue hace más de cuatro décadas. Su influencia es innegable, su atmósfera es inolvidable, y su historia permanece como un referente del terror cinematográfico. Es una película que merece ser vista y revisada, una verdadera obra maestra que establece un nuevo estándar en el género.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.