Almanya: Bienvenido a Alemania (2011)

(DE) · Drama, Comedia · 1h 41m

Póster de Almanya: Bienvenido a Alemania
Media
4.9 /10

228 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Almanya: Bienvenido a Alemania

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Después de vivir 45 años en Alemania, el turco Hüseyin Yilmaz, de setenta años, anuncia a su familia que ha comprado una casa en Turquía y que deben volver para hacer las reformas necesarias. La idea no es bien recibida y provoca discusiones muy acaloradas. Además, Canan, una nieta de Hüseyin, anuncia que está embarazada y que el padre es su novio inglés, del que nadie sabía nada. Para consolar a su primo Cenk, un niño de de seis años, al que humillaron en la escuela tachándolo de “extranjero”, Canan le cuenta una fantástica historia sobre cómo abandonaron Turquía y fueron a parar a Alemania.

Ficha de la película

Título original

Almanya - Willkommen in Deutschland


Estreno


Géneros

Idioma original

DE



Guionista

Annie Brunner, Andreas Richter, Ursula Woerner


Reparto principal de Almanya: Bienvenido a Alemania

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Almanya: Bienvenido a Alemania.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Almanya: Bienvenido a Alemania. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Emilio Godoy
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Almanya: Bienvenido a Alemania” es, en su esencia, una película que nos obliga a confrontar incómodas realidades sobre la identidad, la familia y las consecuencias del exilio. La dirección de Fatih Akin es precisa y tiene un ritmo que, aunque deliberadamente pausado, funciona a favor de la atmósfera sombría y pesimista que la película busca crear. Akin no se adscribe a una narrativa lineal; en su lugar, construye un relato fragmentado, interconectando escenas que, a primera vista, parecen desconexas, pero que en conjunto revelan una historia profundamente humana y llena de matices.

La película se centra en la familia Yilmaz, una familia turca-alemana en la que el patriarca, Hüseyin, decide, repentinamente, que es hora de regresar a Turquía. Esta decisión, motivada por un profundo anhelo de raíces y quizás una nostálgia reprimida, desencadena un torbellino de emociones y conflictos. La actuación de Ahmet Mügutalp como Hüseyin es notable; logra transmitir la complejidad de un hombre atormentado por su pasado y sus deseos, sin caer en estereotipos. El resto del reparto, con especial mención a Seren Trebil, como la nieta embarazada, ofrece interpretaciones sólidas y convincentes, pero el guion se centra considerablemente en el personaje de Hüseyin, lo que a veces diluye el impacto emocional de las otras tramas secundarias.

Lo realmente poderoso de "Almanya: Bienvenido a Alemania" radica en su guion, que va más allá de la simple historia familiar. El film aborda temas como el racismo, la discriminación, el choque cultural y la dificultad de encontrar un lugar en un mundo que nos define por la pertenencia. La historia que Canan cuenta a su sobrino, Cenk, sobre el exilio de su familia, es una forma poética de evocar la experiencia del desarraigo y la pérdida. Sin embargo, el uso de la fantasía, aunque estéticamente agradable visualmente, podría haber sido más sutil, ya que a veces resta verosimilitud al relato. El contraste entre la realidad del presente y el relato infantil añade una capa de melancolía y sugiere la búsqueda de un pasado idealizado, pero también la dificultad de construir una identidad sólida a partir de experiencias fragmentadas.

La fotografía de David Ravaii es exquisita, empleando colores apagados y sombras que reflejan la oscuridad emocional de la película. La cinematografía enfatiza la frialdad y la desolación del entorno alemán, mientras que las escenas en Turquía, aunque más luminosas, aún irradian una sensación de pérdida. La banda sonora, con influencias de la música turca y europea, complementa a la perfección la atmósfera melancólica y nostálgica. En definitiva, “Almanya: Bienvenido a Alemania” es una película provocadora que invita a la reflexión sobre la identidad, la memoria y la búsqueda de un hogar, aunque este último pueda estar lejos de donde creíamos que pertenecíamos.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.