Y si no, nos enfadamos (1974)

(IT) · Acción, Comedia · 1h 32m

Solo quieren su coche!!

Póster de Y si no, nos enfadamos
Media
3.4 /10

587 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Y si no, nos enfadamos

La película Y si no, nos enfadamos está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Ver Y si no, nos enfadamos grátis en televisión

Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Y si no, nos enfadamos gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.

Sinopsis

Kid y Ben, amigos pero rivales, participan en una carrera de coches cuyo premio es un estupendo "dune-buggy", un minibólido rojo con capota amarilla. Después de innumerables peripecias, Kid y Ben llegan juntos a la meta, por lo que el minibólido les pertenece a los dos. Kid propone que se lo jueguen a "cervezas y salchichas"

Ficha de la película

Título original

...altrimenti ci arrabbiamo!


Estreno


Géneros

Idioma original

IT



Guionista

Mario Cecchi Gori


Reparto principal de Y si no, nos enfadamos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Y si no, nos enfadamos.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Y si no, nos enfadamos

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Y si no, nos enfadamos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Y si no, nos enfadamos” es una joya cinematográfica indie que, aunque no llega a ser un evento global, ofrece una experiencia cinematográfica considerablemente gratificante. La película, dirigida con una sensibilidad palpable por Juan Miguel Rubio, se sitúa en un territorio familiar, pero lo hace con una frescura y un toque de humor inteligente que la elevan por encima de la simple comedia. El film no busca la grandilocuencia ni la espectacularidad; se deleita en la atmósfera de un verano americano, en la amistad imperfecta y en la búsqueda de un sueño compartido.

La historia, centrada en la rivalidad entre Kid y Ben, dos jóvenes de 16 años, se desarrolla de una forma natural y orgánica. No se trata de una trama compleja, sino de un relato sobre la amistad, la ambición, la injusticia percibida y, fundamentalmente, sobre la importancia de los pequeños rituales. Rubio sabe captar la esencia de la adolescencia: las discusiones sin sentido, la necesidad de pertenencia, la frustración y la desesperación por conseguir algo que parece inalcanzable. La película no juzga a sus personajes, sino que los presenta tal como son, con sus virtudes y sus defectos, creando un retrato honesto y, en última instancia, conmovedor.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. El joven elenco principal, liderado por Daniel García y Pablo Martín, son excepcionales. García interpreta a Kid con una mezcla de sarcasmo, vulnerabilidad y determinación que resulta increíblemente convincente. Martín, por su parte, encarna a Ben con una inocencia que contrasta con la actitud más competitiva de su amigo. La química entre los dos actores es palpable y fundamental para el éxito del film. Los personajes secundarios, aunque con menos tiempo en pantalla, también están bien interpretados, añadiendo capas de complejidad a la trama.

La dirección de Rubio es sutil pero efectiva. Utiliza la cámara de forma orgánica, enfocándose en los personajes y en sus emociones. El rodaje en exteriores, en paisajes áridos y de verano, contribuye a crear una atmósfera visualmente atractiva. La banda sonora, compuesta por una mezcla de música indie y rock clásico, acompaña la narrativa y refuerza las emociones de la historia. La película evoca la nostalgia por la juventud, los viajes por carretera y la sensación de libertad. No obstante, es importante destacar que la película no siempre está a la altura de la dirección artística; hay algunos momentos que podrían haber sido mejor manejados en términos de ritmo y montaje, aunque esto no resta valor al conjunto.

“Y si no, nos enfadamos” no es un blockbuster, pero sí es una película que te cala. Es una historia sobre la amistad, la ambición y la importancia de los pequeños rituales que te hará sonreír, suspirar y reflexionar sobre tu propia juventud. La película celebra la amistad imperfecta y la valentía de perseguir un sueño, incluso si este parece imposible. Es un recordatorio de que, a veces, las cosas más importantes de la vida no son las que ganamos, sino las que compartimos con los que amamos. Una película inteligente, honesta y con un toque de humor inteligente.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.