American Friends (1991)

(EN) · Comedia, Romance · 1h 35m

Póster de American Friends
Media
4.2 /10

417 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver American Friends

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Francis Ashby, a senior Oxford don on holiday alone in the Alps, meets holidaying American Caroline and her companion Elinor, the blossoming Irish-American girl she adopted many years before. Ashby finds he enjoys their company, particularly that of Elinor, and both the women are drawn to him. Back at Oxford he is nevertheless taken aback when they arrive unannounced. Women are not allowed in the College grounds, let alone the rooms. Indeed any liaison, however innocent, is frowned on by the upstanding Fellows.

Ficha de la película

Título original

American Friends


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Steve Abbott, Patrick Cassavetti


Reparto principal de American Friends

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en American Friends.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de American Friends

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto American Friends. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Velasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“American Friends” es una película de esos delicados dramas que, paradójicamente, te dejan con una sensación de incomodidad persistente. Dirigida con mano firme por John Curran, la película no es un espectáculo visual deslumbrante, pero sí un estudio preciso y perturbador de la rigidez social y las expectativas represivas. El guion, adaptado de una novela de Elizabeth Jane Gray, se centra en Francis Ashby, un profesor de Oxford que, buscando un respiro en la soledad de las montañas alpines, se encuentra con Caroline, una americana exótica, y Elinor, su hija adoptada y la joven irlandesa-americana que Elinor ha criado desde pequeña. El núcleo de la historia reside en la compleja relación que se desarrolla entre Ashby y las dos mujeres, una conexión que desafía las normas estrictas de su entorno académico, el College.

La dirección de Curran se caracteriza por una atmósfera introspectiva y melancólica. Las imágenes, en gran medida tomadas en escenarios de la región alpina, evocan tanto la belleza salvaje de los paisajes como el aislamiento que siente el protagonista. El uso del color es notablemente sobrio, con tonalidades grises y azules dominantes, reforzando la sensación de opresión y la distancia emocional. La película evita los grandilocuentes dramas; en su lugar, se concentra en las pequeñas conversaciones, los miradas furtivas, las silencios incómodos que transmiten la tensión latente. La relación entre Ashby y Elinor es particularmente cautivante, no por una pasión desbordante, sino por la sutil carga emocional que ambos sentidos. La actuación de Saoirse Ronan, interpretando a Elinor, es, sencillamente, magistral. Su vulnerabilidad y su anhelo por algo más que la vida limitada que ha conocido son palpables. El rostro de Ronan es un espejo de emociones contenidas, de una esperanza que lucha contra el peso del pasado. Jude Law, en el papel de Ashby, ofrece una interpretación delicada y contenida, transmitiendo la complejidad de un hombre atrapado en las convenciones de su época y atormentado por sus propios demonios interiores.

Sin embargo, el guion, aunque impecable en su ritmo y atmósfera, podría haber profundizado un poco más en las motivaciones de los personajes secundarios. Los Fellows, los profesores del College, se presentan como figuras de autoridad implacables, pero su motivación más allá de la obediencia a la tradición no queda del todo claro. Este enfoque, por un lado, refuerza la sensación de claustrofobia, pero por otro, resta un poco de matiz a la crítica social. La película, en definitiva, es una meditación sobre los límites del deseo, la imposición de normas y la dificultad de romper con las expectativas sociales, una reflexión que, si bien no ofrece soluciones fáciles, invita a la reflexión sobre la fragilidad de la libertad individual. Es una película que, a pesar de su elegancia silenciosa, permanece en la memoria, invitando a cuestionar las fronteras que nos rodean y las limitaciones autoimpuestas.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.